Del 19 al 27 de marzo
En el marco de la celebración de la Semana Santa, Cultura Chacao ofrecerá la Visita a los Siete Templos el viernes 25 de marzo, partiendo desde la Plaza Bolívar de Chacao a las 8:30 a.m.; además presentará conciertos de música sacra en distintas iglesias del municipio los días 19, 21 y 22 de marzo; y proyecciones de cine en la Plaza Los Palos Grandes el sábado 26 y domingo 27 de marzo.
Este sábado 19 de marzo se dará inicio a la programación de la Semana Santa en el municipio Chacao con la tradicional Bajada de Los Palmeros de Chacao, que se llevará a cabo a partir de las 10:00 de la mañana desde la entrada de Sabas Nieves, con un recorrido que culminará en la Iglesia San José, con el apoyo de la Alcaldía de Chacao a través de Cultura Chacao.
Cumpliendo con una tradición de más de doscientos años, los Palmeros de Chacao trasladarán en este recorrido las palmas recolectadas por ellos en el Parque Nacional El Ávila, acompañados por diversas manifestaciones populares del Estado Miranda hasta la Iglesia San José en la Plaza Bolívar de Chacao, donde guardarán las palmas hasta el día siguiente para su bendición y distribución entre los feligreses durante la Misa del Domingo de Ramos.
El trayecto contempla cinco estaciones o paradas en las que serán presentadas manifestaciones tradicionales como: “Las Burras, Pollinos de El Pedregal y sus Burriquitas amigas” (Entrada de Sabas Nieves), “Parranda de Los Santos Inocentes de Caucagua” (Av. San Felipe con 10ma. Transversal de Altamira), “Niño Jesús de Sotillo” (Av. Antonio José Izturiz con 7ma transversal), “Parranda de San Pedro de Guatire” (Plaza Las 4 Luces, 1º transversal con Av. Mohedano, La Castellana), y “Tambores de San Juan” (Plaza La Castellana). Asimismo, la banda Show Francisco de Miranda acompañará a los Palmeros desde la Plaza la Castellana hasta la iglesia San José de Chacao, en la Plaza Bolívar del municipio.
El domingo 20 de marzo la programación continuará con la Misa del Domingo de Ramos y bendición de las palmas, que tendrán lugar en la Plaza Bolívar de Chacao a las 8 a.m., y en la Iglesia San José a las 10 a.m., 12 p.m. y 6 p.m. Igualmente este día se realizará la procesión con la imagen de “Jesús en el huerto” a las 9 a.m.
Del lunes 21 al miércoles 23 de marzo se oficiarán misas en la Iglesia San José de Chacao a las 8 a.m. y 6 p.m.; el jueves 24 de marzo se celebrará la Misa Solemne del Señor a las 6 p.m.; el viernes 25 de marzo será la Predicación de las Siete Palabras a las 4 p.m.; Liturgia de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, Adoración de la Santa Cruz y Sagrada Comunión a las 5:30 p.m.; el sábado 26 de marzo a las 9 p.m. se efectuará la Solemne celebración de la Vigilia Pascual en la Plaza Bolívar de Chacao; y el domingo 27 de marzo culminará la Semana Mayor con la Santa Misa del Domingo de Resurrección en la Iglesia San José de Chacao, a las 10:00 a.m., 12:00 p.m. y 6:00 p.m.
De igual forma, del lunes 21 al viernes 25 de marzo se realizarán procesiones a las 7 p.m., partiendo de la Iglesia San José de Chacao por las principales calles del casco central, con la participación de los Cargadores de Santos.
Visita a los Siete Templos
El viernes 25 de marzo Cultura Chacao organizará la Visita a los Siete Templos, con varias unidades de transporte que partirán desde la Plaza Bolívar de Chacao a las 8 a.m., y recorrerán una ruta que incluye las iglesias: San Ignacio de Loyola (La Castellana), Nuestra Señora del Carmen (Campo Alegre), Inmaculado Corazón de María (El Rosal), El Buen Pastor (Bello Campo), Nuestra Preciosísima Sangre (Santa Eduvigis), San Juan Bosco (Altamira), y San José (Chacao). Las personas interesadas en participar deberán inscribirse gratuitamente en la Plaza Bolívar de Chacao antes de iniciarse el recorrido. Cupo para 240 personas.
Música Sacra y Cine
En el marco de la celebración de la Semana Mayor, Cultura Chacao ofrecerá la presentación de conciertos de música sacra en distintas iglesias del municipio, a cargo de importantes agrupaciones venezolanas. En tal sentido, el sábado 19 de marzo a las 6:30 p.m. se presentará la Orquesta Gran Mariscal de Ayacucho en la Iglesia San Juan Bosco de Altamira, bajo la dirección del Maestro Angelo Pagliuca, con la participación del barítono Gaspar Colón, el tenor Juan Luis Domínguez y el Coro de Ópera del Teresa Carreño dirigido por Jesús González; el lunes 21 de marzo a las 6 p.m. la Schola Cantorum de Venezuela se presentará en la Iglesia El Buen Pastor de Bello Campo; y el martes 22 a las 6 p.m. el Coro Fundación Empresas Polar hará lo propio en la Iglesia Inmaculado Corazón de María (El Rosal).
De igual forma, presentará conjuntamente con Gran Cine dos proyecciones a las 6:30 p.m. en la Plaza Los Palos Grandes: el sábado 26 de marzo se exhibirá la película El cielo sí existe del director Randall Wallace; y domingo 27 de marzo se proyectará la cinta Lourdes dirigida por Jessica Hausner.
Zonas OnSpotMe
Durante la Semana Santa las plazas Bolívar de Chacao, Altamira y Los Palos Grandes serán zonas OnSpotMe para ofrecer a las personas la posibilidad de visualizar en sus teléfonos celulares toda la programación religiosa y cultural que se presentará en el municipio durante esos días.
Para ello se debe descargar previamente la aplicación OnSpotMe de la PlayStore (para Android) o AppStore (para iPhone) y tener encendido el Bluetooth al pasar por cualquiera de esas plazas. Gracias a dicha herramienta, se mostrará en la pantalla del móvil la programación completa, la agenda del día e información adicional sobre las distintas tradiciones religiosas de la Semana Santa.
Para mayor información visitar la página web cultura.chacao.gob.ve, o seguir las cuentas de Twitter: @culturachacao / @OnSpotMe Facebook: culturachacao.org / OnSpotMe e Instagram: culturachacao / OnSpot.Me
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es