La obra se presenta con el apoyo del programa Busca tu Espacio
Caracas, abril 2016. (AVANT GARDE RP).- Es innegable que pese al esfuerzo de millones de mujeres por ser tratadas en igualdad de condiciones, la anunciada liberación femenina sigue sin concretarse y, especialmente, en lo concerniente a la sexualidad, justamente el tema que aborda la joven actriz y dramaturga Andrea Silva en ‘Venus’, el unipersonal que estará presentando en el Teatro San Martín de Caracas.
La obra se presenta con el apoyo de Busca tu Espacio, programa que desde el 2015 vienen realizando el British Council y la Asociación Civil Collectivox, gracias al financiamiento de la Unión Europea, a través del cual se busca promover el talento de jóvenes venezolanos en las áreas de cultura, deportes, formación y emprendimiento.
Valiéndose de un toque de humor que convierte al espectador en cómplice de las más íntimas confesiones de esta mujer con nombre de divinidad romana, la historia está cargada de sorpresivas anécdotas que dibujan el mundo de una mujer que se debate entre los prejuicios impuestos por el machismo y su propia aceptación sexual.
Escrita y dirigida por la propia actriz, la propuesta escénica nace del trabajo de investigación realizado por Silva durante más de seis meses, tiempo durante el cual indagó entre decenas de mujeres cómo abordan su sexualidad.
“Me propuse investigar cómo enfrentamos las mujeres nuestra parte sexual. Al final descubrí que la liberación femenina había logrado un resultado inverso al esperado”, señala la actriz y escritora, quien añade que el machismo y el mal entendido feminismo han llevado a crear muchos tabúes en la mujer de hoy respecto a su sexualidad.
Señala además que valiéndose del humor refinado y anécdotas reconocibles para cualquiera, la obra busca la complicidad del espectador, quien vivirá una experiencia sensorial y emotiva que contribuye a provocar reforzar el mensaje detrás de la puesta en escena, que no es otro que la conflictividad la de una mujer atrapada entre el convencionalismo social y sus deseos por hacer valer su sexualidad.
Formada desde los 15 años en el grupo teatral Delphos de la mano de Luis Alberto Rosas, Andrea Silva ha participado en distintos montajes de varias agrupaciones independientes. Mas recientemente ha venido incursionando en el área de la producción y dirección, interviniendo en montajes del Centro Nacional de Teatro. Actualmente cursa el último semestre de la licenciatura en teatro mención actuación de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte).
Con una duración de una hora, la producción de ‘Venus’ está a cargo de Coech Producciones, compañía co-fundada por Andrea Silva, mientras que la realización del vestuario es responsabilidad de Alida Rodríguez y la dirección técnica corre por cuenta de Mariafernanda Mendoza con la asistencia en escena de Yilma Morales.
La obra se presenta en el Teatro San Martin de Caracas, Av. San Martin con Puente 9 de Diciembre, estación Artigas del Metro en tres únicas presentaciones: viernes 29 y sábado 30 de abril a las 7:30 pm, y domingo 1° de mayo a las 6:00 pm. La entrada tiene un costo de tan solo Bs. 150 y están a la venta en la taquilla del teatro.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es