La selección nacional viaja esta tarde a España para su gira final de preparación con vista a la Copa América Centenario
Prensa Vinotinto / Caracas
La Vinotinto viaja esta tarde a España para enfrentar el próximo viernes el primero de cuatro partidos amistosos con los que cerrará su preparación para la Copa América Centenario. El seleccionador nacional, Rafael Dudamel, se mostró este lunes a primera hora muy ilusionado por lo que ha visto y por lo que viene en los próximos días.
“Nosotros estamos sumamente optimistas con estos partidos de preparación, porque la manera, el rendimiento, el nivel en el que están terminando sus respectivas ligas nuestros jugadores, es excelente. En su gran mayoría los jugadores están terminando en un nivel espectacular, tanto en Sudamérica, como en Europa y eso nos hace ver el futuro de manera muy positiva”, dijo.
“En el viaje a Europa compartimos un contenido de nuestras formas, de manejarnos internamente, y también de los objetivos, pudimos avanzar muchísimo. También lo hicimos en los módulos que tuvimos acá en Venezuela”, añadió el timonel, que dirigirá su primer partido al frente del combinado mayor este viernes 20 de mayo frente a la selección de Galicia y posteriormente anunciará la lista de 23 jugadores con los que enfrentará el toreo continental
“Nosotros inicialmente teníamos la idea de que la lista definitiva para la Copa América se entregara el 24 de mayo después del partido contra Panamá, pero adelantaron un poco los tiempos de entrega de la lista, y como norma diez días antes (del arranque de la competencia) hay que entregarla”, contó, y aclaró que de la lista de buena fe de 40 futbolistas todavía ninguno está descartado: “Ninguno va a estar descartado porque puede ocurrir algún percance”.
Asimismo, Dudamel invitó a los jugadores que no entraron en este primer proceso de selección de su ciclo a seguir luchando. “Mi invitación más directa es hacia todos los que hoy no están dentro de esta posibilidad de competir por la Copa América, a que sigan en este excelente nivel en el que cada fin de semana los disfrutamos y admiramos en cada una de sus ligas. El futbolista, el jugador que entienda que este es un recorrido largo, que es un camino largo, y que sea paciente y capaz de ser constante en todo esta etapa, seguramente va a estar pronto con nosotros”, expresó.
Además del encuentro contra Galicia, la selección nacional enfrentará a Panamá el 24 de mayo, a Costa Rica el 27 y a Guatemala el 1 de junio, antes de arrancar la Copa América Centenario. “Nos servirá para terminar de finiquitar los detalles para el debut en la competencia”, declaró al respecto Dudamel, para quien estar en el grupo C, junto a Jamaica, Uruguay y México es positivo.
“Para nosotros es una gran oportunidad estar (en el mismo grupo del torneo continental) con el número uno de CONMEBOL en la actualidad, como lo es Uruguay, y el número uno de CONCACAF, como lo es México, para revertir esta apremiante situación deportiva”, sentenció.
Pensando en el corto, mediano y largo plazo
En la lista de 31 futbolistas que harán la parte final de la preparación para la Copa América Centenario, hay una buena cantidad de jugadores jóvenes, el seleccionador nacional, Rafael Dudamel detalló las razones. “Los jóvenes que están hoy dentro de la convocatoria es por los méritos que han hecho en sus clubes, por supuesto que les toca competir con jugadores de muchísimo más recorrido y experiencia; pero hoy apostando no solo al corto plazo, sino también al mediano y largo plazo, nos permitirá empezar a prepararles para el futuro”, dijo.
“Es el caso de (Andrés) Ponce, de Yangel Herrera, de (Wuilker) Fariñez, de (Yeferson) Soleldo, que está en la lista, pero no viaja, de la continuidad en el proceso de madurez de (Adalberto) Peñaranda. La meta es seguir ampliando nuestro universo de futbolistas y llevarlos al fútbol élite a medida que sus capacidades lo demuestren”, concluyó.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es