Los cursos del Centro Integral de Capacitación Actoral “CICA” del primer actor Karl Hoffman, ahora tienen carácter de Diplomados y nuevo pensum, desde el nuevo período de inscripciones Sep. 2016. El Diplomado de Animación narración y conducción de programas para radio y televisión, certificado por la UCV, comienza se ofrece desde agosto a diciembre 2016.
LA FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL ARTE, LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN “CICA”, Centro Integral de Capacitación Artística y Actoral, dirigido por el primer actor KARL HOFFMANN, abre su nuevo periodo de inscripciones XIV Promoción período (Sep. 2016-Jul 2017), para la capacitación de nuevos talentos en el área de la formación profesional en actuación, y diplomado en otras Host (animación, narración y conducción de programas en medios audiovisuales -radio & Tv-).
Los cursos de formación actoral de la FUNDACIÓN “CICA” ahora tienen carácter de Diplomado y cuentan con un nuevo sistema de taller montaje, ampliando la formación que ha ofertado en 12 años de ininterrumpida labor con su visión plural, ubicada en las mismas instalaciones del TEATRO SANTA FE, donde reciben clases en los espacios profesionales.
Según Karl Hoffman, director de CICA, el horario de clases con instrucción actoral es más amplio para que adolescentes de edades comprendidas entre 15 y 18 años puedan explorar y desarrollar sus habilidades artísticas en la obra músico teatral “ASCENDENTES”. Las clases son sabáticas de 8 a.m. a 3 p.m. Asimismo, CICA pasa actualmente brinda cursos de actuación a constituir el primer I DIPLOMADO EN FORMACIÓN INTEGRAL AUDIOVISUAL Y ESCÉNICA PARA ACTORES. “Gracias al trabajo serio, continuo, responsable, de investigación, de disciplina y ética, este nuevo diplomado se ha constituido para que personas que desean ver la actuación como una carrera puedan recibir en un tiempo de 10 meses la formación idónea como actores”, afirma Hoffman.
El I DIPLOMADO EN FORMACIÓN INTEGRAL AUDIOVISUAL Y ESCÉNICA PARA ACTORES contará con certificación universitaria y oferta sus clases los días sábados de 8 a.m. a 3 p.m. y están dirigidas a mayores de 19 años sin límite de edad y en donde el actualizado contenido programático estará constituido por materias de alto nivel académico con una línea de profesores de primera.
“La actuación no tiene edad para comenzar, eso es lo hermoso de esta carrera, todos en algún momento de nuestras vidas nos hemos visto involucrados con alguna manifestación artística. A través del trabajo continuo y el esfuerzo se pueden marcar las diferencias”, comenta Karl Hoffmann, quien actualmente también dirige el establecimiento de la sede de CICA-Panamá..
Los egresados del Centro Integral de Instrucción Actoral CICA, cuentan con el beneficio de alianzas establecidas con diferentes managers de actores y gerentes de talentos, como directores de casting para producciones cinematográficas, teatrales, televisivas y casas productoras (dramáticas y de comerciales) que asisten a las presentaciones de sus egresados, con el objetivo de ver el nuevo material humano que emerge con aspiraciones de entrar al mercado actoral.
Además de los talleres actorales, CICA oferta el X Diplomado de Animación narración y conducción de programas para radio y televisión a partir del martes 2 de agosto al martes 29 de noviembre, todos los martes de 6:30 a 9:30 p.m.”, avalado por la cámara nacional de productores independientes y el colegio nacional de locutores en el TEATRO SANTA FE, y IV certificado por la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Para mayor información de sobre las actividades y cursos dictados por la FUNDACIÓN “CICA”, contactar a través de los Teléfonos: (0212) 915.3550 / 815.6966 / 979.3266 / 979.3422. Facebook: CICA VENEZUELA-PANAMÁ / Pág. Web: www.cicakh.com.ve / twitter: @cica_kh / Instagram: cica_kh
En Panamá, CICA PANAMA ha abierto operaciones desde Febrero 2016. Telf. +507.387.3045 y próximamente CICA ESPAÑA, Octubre 2016 abriendo operaciones en Madrid.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es