En el primer semestre de 2016
• La región, que reúne una cartera de más de 200 mil clientes, es la segunda en importancia para las operaciones del banco.
• Su crecimiento en el primer semestre 2016 se ubicó 10 puntos sobre el promedio nacional que registra los indicadores de gestión de esta entidad.
• Acompañando este resultado, se dieron significativos aportes de compromiso social en materia de salud y educación que beneficiaron principalmente a niños y jóvenes de Lara y Yaracuy.
Barquisimeto, 23 de agosto de 2016. Prensa Bancaribe.- Centro Occidente se ubica en el segundo lugar como la región más importante para Bancaribe, luego de registrar un aumento de 41,2% en sus volúmenes de negocio para el semestre que va de enero a junio 2016. De hecho, este territorio logró crecer en mayor porcentaje (33,9%) que el promedio de todas las otras divisiones geográficas que contempla el banco (23,4%).
Conformada por los estados Carabobo, Cojedes, Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy, esta región reúne 209 empleados en atención a más de 212 mil clientes con una cartera está concentrada principalmente en las ciudades de Barquisimeto, Guanare, Acarigua y San Felipe.
Del total de 17 oficinas que conforman la red Bancaribe en esta zona, 10 (63%) se ubican dentro de las 35 con mayor cantidad de volumen de negocios en toda la red comercial, prestando servicios bancarios de excelencia para un amplio abanico de sectores industriales y manejando una cartera de crédito que se reparte 38% en agropecuaria, 32% en créditos al consumo (personas naturales), 15% en créditos comerciales, 8% en microcréditos y el resto entre manufactura, turismo e hipotecaria.
Los sectores industriales atendidos por el banco y que motorizan este crecimiento en función del volumen son, productos alimenticios, bebidas y tabaco, otras industrias manufactureras, fabricación de productos metálicos, maquinarias y equipo, en ese orden.
Reconocimiento
Estos resultados de negocios hacen que Centro Occidente sea merecedora al Premio de Excelencia que otorga semestralmente el banco a oficinas y empleados por logros destacados en su gestión de negocios.
Esta es la cuarta oportunidad que este premio el Timón de la Red Comercial, reposa en la región centro occidental, acompañado de reconocimientos adicionales a la Mejor Oficina Nacional, Barquisimeto Avenida Lara, liderada por María Quintero; Mejor Asesor PYME, Carlos Rodríguez de la Unidad Banca PYME y Mejor Asesor Banca Persona, Patricia Hernández de la oficina Barquisimeto Este.
En razón de este reconocimiento, el presidente de la Junta Directiva, Arturo Ganteaume F, su presidente ejecutivo, Juan Carlos Dao, en compañía de algunos miembros de la alta dirección del banco, realizaron un recorrido por las 17 oficinas que la institución financiera tiene en el territorio centro occidental. La gira incluyó encuentros con clientes y medios de comunicación, donde se detallaron tanto los recientes logros como las expectativas del banco para los próximos meses.
Para Alexander Armas, vicepresidente de Negocios de la región Centro Occidente, el reto para los próximos meses es mantener y mejorar los indicadores. “Estamos convencidos que sostendremos este crecimiento enfocados en las prioridades de negocio, gestionando cara a cara de manera muy cercana con nuestros clientes y prospectos.”
Compromiso social
Bancaribe cuenta con una amplia tradición de inversión y apoyo a organizaciones sociales que brindan atención en salud y educación a niños y jóvenes de la región. Recientemente, a través de la Fundación Bancaribe RSC, se entregó un aporte de a la Asociación Cardiovascular Centro Occidental (Ascardio), que sirvió para cubrir los costos de las operaciones que requerían 11 niños y jóvenes con cardiopatías congénitas.
En materia de educación, se llevó a cabo la reparación del pozo profundo de agua potable que surte los cuatro edificios y el área de canchas de la Unidad Educativa Colegio Santa María de Chivacoa, en el estado Yaracuy. Este colegio, que durante 65 años ha brindado educación gratuita y de calidad a unas 52 promociones de bachilleres de Yaracuy y toda Venezuela, cuenta con una matrícula de más de 3 mil estudiantes.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es