El grupo de comunicaciones designó a Arthur Sadoun sucesor de Maurice Lévy como CEO de Publicis One
Caracas, Enero de 2017.- El holding francés Publicis Groupe ha elegido a Arthur Sadoun, para suceder a Maurice Lévy como Presidente y CEO de Publicis Groupe. Con el apoyo del Comité de Nombramientos y del saliente presidente, se ha realizado un análisis exhaustivo, abogando por una sucesión sin pensar en un candidato externo. Maurice Lévy, actual Presidente del grupo asume el cargo de Presidente del Consejo de Vigilancia.
Sadoun, quien actualmente se desempeña como Presidente de Publicis Communications, asumirá el nuevo cargo el 1º de junio. Desde su puesto supervisará al Directorio del holding, que también se fortalecerá con la llegada de Steve King, actual CEO de Publicis Media, quien se unirá a los actuales miembros del Directorio, Jean-Michel Etienne, Vicepresidente Ejecutivo-CFO, y Anne-Gabrielle Heilbronner, Secretaria General.
Este equipo de gestión contará con los líderes mundiales y con toda la gama de experiencia del Grupo en transformación, incluyendo Alan Wexler y Chip Register de Publicis Sapient, Nick Colucci de Publicis Health, Jarek Ziebinski de Publicis One y Rishad Tobaccowala, quienes poseen una estrategia y enfoque centrado en el cliente.
Sadoun es el tercer CEO de Publicis en 90 años. Para su dos predecesores, conducir a Publicis fue más una misión de vida que un trabajo. Marcel Bleustein-Blanchet fundó la agencia en París en 1926, y Lévy dijo recientemente en una declaración que su predecesor “me confió las llaves del futuro de Publicis en 1987”, después de que Lévy había trabajado con él durante 16 años. Ahora Lévy pasará las llaves a Sadoun.
“La sucesión nunca es una tarea fácil y esa es la razón por la que yo insistí tanto en que Maurice Lévy permanezca a nuestro lado para proveer a Arthur Sadoun con la guía y las recomendaciones en este momento”, dijo Elisabeth Badinter en la declaración de la compañía. Se trata de la hija de Bleustein-Blanchet y la jefa de tanto el Directorio de Supervisión y el comité de nominación que eligió al sucesor de Lévy. “He propuesto que Maurice Lévy se una al Directorio de Supervisión como chairman”, agregó.
Los accionistas votarán por la recomendación de la señora Badinter: es muy improbable que difieran de su criterio e intenten dejar a Lévy, de 74 años, al frente del holding.En lugar de buscar candidatos externos, el foco se volcó sobre Sadoun, de 45 años, quien fue agregado al directorio de management senior de la compañía. Anteriormente había sido promovido como CEO de Publicis Worldwide luego de conducir Publicis, una de las mayores agencias de Francia, y la cadena en Europa occidental.
A finales de 2015 Lévy hizo una gran reorganización del holding, y ubicó a Sadoun a cargo de la nueva división de Publicis Communications, comprimiendo así a todas las cadenas creativas del grupo.
La atención puesta sobre Sadoun fue tan intensa que Ad Age lo nombró Ejecutivo del Año en enero de 2016, después de su performance como CEO de Publicis Worldwide. Una gran prioridad, dijo el directivo en ese momento, ha sido “volver a dotar de un espíritu ganador y emprendedor a Publicis”.
Lévy describió a su sucesor de esta manera: “Tiene la inteligencia, la energía y la pasión necesaria para manejar nuestro comercio en un mundo conectado que está cambiando y evolucionando constantemente. También es un hombre con admirables cualidades humanas; un hombre cuya impaciencia es el conocimiento común, pero también una señal de su naturaleza demandante. Todo esto lo conducirá, con la ayuda de su equipo, a guiar al Grupo en el camino del éxito y superar cualquier obstáculo
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es