Cerveza Zulia -a través de su plataforma arteZanos- y el maestro Onofre Frías se unieron para ofrecer “Un Regalo para Caracas”, una obra gráfica de gran formato que puede admirarse en la Avenida Francisco de Miranda a la altura del Hotel Chacao Suites, donde una vez más se cede el espacio publicitario para transformar la ciudad desde una perspectiva única, diferente y refrescante.
Para celebrar este “Regalo a Caracas” y agradecer el trabajo del maestro Onofre Frías, Cerveza Zulia inauguró la exposición Dibugraf, en los espacios de la Galería Siete al Cubo del Centro de Arte Los Galpones, la cual se convirtió en una experiencia única entre artistas, medios de comunicación, amigos de la marca y público en general, quienes tuvieron la oportunidad de participar en la creación de una obra colectiva, pintando a su propio estilo un boceto diseñado por Onofre Frías y el cual fue compartido a través de sus cuentas de Instagram con el hashtag #arteZanos. Un evento diferente, lleno de color, en donde la expresión del arte se apoderó de los asistentes llevándolos de excursión desde la pintura hasta el grafismo, con un ambiente musical a cargo de DJ Torkins.
Hasta el 26 de marzo, los visitantes a la exposición Dibugraf podrán disfrutar de una síntesis gráfica de la trayectoria de 44 años del artista Onofre Frías, desde la plástica hasta la investigación de nuevas técnicas de diseño gráfico, donde apreciarán varias creaciones de la colección “Trópico Puro”.
ArteZanos es una plataforma a través de la cual Cerveza Zulia busca promover el talento nacional de artes plásticas y gráficas, reforzándolo como elemento de transformación de los espacios urbanos. Para la marca es un orgullo contar con el apoyo de un artista consagrado como Onofre Frías, como ejemplo y motivación para los nuevos talentos.
“Un Regalo para Caracas” es la primera obra gráfica de un artista plástico impresa en grandes dimensiones en un espacio publicitario y la tercera valla icónica que coloca la plataforma Artezanos en la ciudad, que actualmente cuenta con una muestra itinerante al final de la avenida principal de las Mercedes, con la participación de talentos como Luis Legz y una colaboración del reconocido artista urbano Flix junto a D-11, transformando este espacio en un lienzo para la creatividad y el carácter único de quienes forman parte de esta iniciativa.
A través de la plataforma ArteZanos, se han desarrollado otras actividades como Ventanas El Hatillo, en la que 21 artistas plásticos intervinieron ventanas icónicas del casco central durante 3 días y la exposición itinerante en homenaje al maestro Pedro León Zapata, que pudo ser disfrutada en espacios alternativos de Caracas y en el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (Maczul).
Con este proyecto Cerveza Zulia da continuidad a los esfuerzos en unirse a las nuevas tendencias y ofrecer a sus seguidores experiencias únicas a través de sus plataformas Zulia en Vivo, la cual propone una manera diferente de vivir la música, arteZanos, que promueve el talento nacional de artes plásticas y gráficas en la intervención de espacios urbanos y Cocina Zulia, orientada a impulsar la gastronomía urbana.
Son muchos los proyectos por venir de la mano de Cerveza Zulia y Artezanos que seguirán llenando de color al país; no dejes de seguir cada paso de esta plataforma a través del #arteZanos, y de las redes sociales @cervezazulia en Instagram y Twiter y por www.cervezazulia.com.
Con la Cobertura Especial de MSC Noticias
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es