Masifica la voz contra el cáncer
Cada 04 de febrero se celebra el día mundial contra el cáncer, por lo que ambas organizaciones buscan generar conciencia sobre la necesidad de ser más activos en la lucha contra esta enfermedad que afecta a más de 21 millones de personas al año en el mundo
Caracas, 03 de febrero 2017. Cada hora un venezolano muere por algún tipo de cáncer y se estima que en 2015 fallecieron en el país 24 mil personas por esta enfermedad, según información del Registro Nacional del Cáncer. Tales cifras forman parte de las 21,7 millones de personas afectadas por esta enfermedad anualmente en el mundo, de acuerdo con datos suministrados por la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC).
Ante esta situación, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) y Bayer se aliaron a la campaña internacional de la UICC llamada “Nosotros Podemos, Yo Puedo” que se desarrollará el próximo 04 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer. La iniciativa busca sensibilizar a la ciudadanía sobre los factores de riesgo del cáncer y la cultura preventiva contra la enfermedad, además de suponer una oportunidad para que las personas se activen contra dicha patología.
“Podemos hacer la diferencia. En ese día la gente puede ser más activa -en todos los sentidos- en la lucha contra el cáncer. Todos podemos desempeñar un papel crucial en el mantenimiento de la propia salud y bienestar, como ser más activos, limitar el consumo de alcohol, reducir el tabaco y moderar el consumo de carne roja y procesada. Todos podemos contribuir al éxito del Día Mundial contra el Cáncer”, recalcó Sanchia Aranda, presidente de la UICC.
Estudios científicos señalan que 30% de los cánceres se pueden prevenir si las personas llevan un estilo de vida sano. Por esta razón, este año la campaña internacional está centrada en promover cambios en los estilos de vida como incrementar la actividad física y evitar el sedentarismo. “Las personas pueden encontrar en el ejercicio físico grandes beneficios para su bienestar, no solo antes de que aparezca el cáncer, sino incluso, en las personas que tienen la enfermedad o están en remisión”, dijo María Matilde Rosas, directora médica de Bayer en Venezuela.
Asimismo, el doctor Cono Gumina, presidente de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela destaca que aparte de la prevención, la evidencia científica demuestra que la actividad física ayuda significativamente a los pacientes de cáncer, no sólo para controlar los efectos secundarios del tratamiento que alteran la vida, tales como: la fatiga, la depresión y los efectos en el corazón, sino también para reducir el riesgo de empeoramiento de la enfermedad. “Las investigaciones muestran, por ejemplo, que el riesgo de recidiva de un paciente de cáncer de mama y de morir de la enfermedad puede reducirse en alrededor del 40 por ciento al realizar los niveles recomendados de actividad física”, indica el doctor Gumina
En tal sentido, Bayer y la SAV se han unido en esta fecha para pedir a la colectividad que se unan a la campaña a través de las redes sociales. Subrayó que cada mensaje puede marcar la diferencia. En Twitter, por ejemplo, las personas pueden usar la etiqueta #NosotrosPodemosYoPuedo y #DíaMundialcontraelCáncer.
“Cada vez que se comparte un tweet o se repostea un mensaje en Facebook o Instagram, se suma al mensaje de concienciación y aumenta el conocimiento del cáncer en las personas, en los medios de comunicación del mundo y en la agenda mundial de salud y desarrollo. Para más información pueden visitar: www.worldcancerday.org”, añadió Aranda.
Los interesados también pueden seguir las cuentas de @SAnticancerosa y @BayerInnovacion, instituciones que estarán publicando mensajes sobre el cáncer que pueden ser replicados por las personas.
Conciencia y acciones
Más de 12,6 millones de nuevos casos de cáncer se diagnostican cada año en el mundo y aproximadamente un millón son registrados en América Latina, según indicó la Organización Mundial de la Salud. Por ello urge convertirse en agentes de cambio y masificar el mensaje el próximo 04 de febrero.
De acuerdo con el Anuario de Mortalidad 2011 del Ministerio del Poder Popular para la Salud el cáncer es la segunda causa de muerte en Venezuela con 15,61%. Entre los más comunes en el país se destacan el cáncer cuello uterino y el cáncer de mama en las mujeres, y en los hombres el cáncer de próstata y el de pulmón.
El presidente de la SAV, Dr. Cono Gumina, subrayó que la detección del cáncer en los primeros estadios de la enfermedad garantiza la recuperación y hasta la cura de la enfermedad y de ahí la importancia de las campañas para sensibilizar a la población para que se examine y vaya a sus consultas médicas.
“Una vez que se hace el diagnostico de cáncer se involucra todo el entorno familiar. Vemos cómo drásticamente familias se desarticulan, porque a lo mejor el paciente es el centro de todo el grupo. Las personas que están a su alrededor, sufren de un gran impacto emocional y deben trabajar para entender cuál es la mejor ayuda que deben darle a su ser querido.”, comentó Gumina.
Ante tal realidad, el gastroenterólogo indicó que la SAV dispone de una herramienta digital de fácil acceso denominada Ayuda al Paciente Oncológico (http://www.ayudaalpacienteoncologico.org.ve/) espacio en que la persona y sus familiares afectados pueden conseguir información sobre nutrición, cuidados, manejo de los efectos secundarios más comunes al tratamiento, recomendaciones y consejos prácticos para afrontar dicha situación.
Bayer y la investigación oncológica
Bayer comprende que la ciencia es una herramienta eficaz que genera salud y calidad de vida a las personas afectadas con enfermedades. La empresa lleva más de 150 años de existencia, muchos de ellos creando medicamentos que salvan vidas y su investigación oncológica posibilita el desarrollo humano e integración social de los pacientes y sus familiares.
“Queremos crear conciencia sobre la enfermedad y sobre lo que necesitamos hacer para disminuir su impacto. Nuestra misión es ‘Hacer ciencia para una vida mejor‘, y ello requiere inversión en la investigación y desarrollo de innovadoras moléculas de tratamiento para las diferentes afectaciones del cáncer, y al mismo tiempo generar información para impulsar la prevención y el diagnóstico oportuno”, expresó la directora médica de Bayer.
La investigación contra el cáncer en Bayer empieza con el estudio celular del tumor. Para la empresa es fundamental conocer el desarrollo de las células malignas, a fin de evitar su proliferación, que en conjunto con tratamientos convencionales como la cirugía convencional, la quimioterapia, la radioterapia, las terapias combinadas y las de enfoque específico pueden eliminar o reducir los efectos de la enfermedad en el cuerpo humano.
Bayer en el mundo se ha desarrollado en cada uno de estos campos, y continuamente diseña nuevas tecnologías para seguir mejorando. Actualmente, Bayer sigue innovando en el tratamiento del cáncer de colon, cáncer de hígado, cáncer de riñón, cáncer de tiroides y cáncer de próstata, entre otros.
Hasta la fecha, los tratamientos de Bayer se han empleado en más de 500.000 pacientes en todo el mundo.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es