Luis Marero y Adrián Menghini resultaron Primer y Segundo Finalista
Cristhian Nunes obtuvo la bufanda de Mister Venezuela 2017, en la final del evento que se realizó el pasado sábado 10 de junio, en el Estudio 1 de Venevision y que contó con la animación de Osmariel Villalobos, Fanny Ottati y Dave Capella. Luis Marrero y Adrián Menghini resultaron Primer y Segundo Finalista, respectivamente.
“Estoy muy feliz, me preparé en la búsqueda de un objetivo y lo logré” fueron las primeras palabras de Nunes, luego de ser nombrado Mister Venezuela 2017. Quien también resultó ganador del Mejor Cuerpo de la noche.
El Jurado Calificador que tuvo la responsabilidad de las diferentes premiaciones, estuvo integrado por importantes personalidades entre quienes se encontraban: Keysi Sayago Miss Venezuela 2016, Romina Palmisano Cantante y Miss Carabobo 2010, Vivian Felizola Orfebre, Bárbara Sánchez conductora del programa de radio Gigablog, Natalia Moretti animadora de “Atómico”, Dora Mazzone primera actriz de la TV y Natalia Monasterios locutora y panelista de Portadas.
Hubo varios ganadores de diferentes competencias, que se realizaron durante el concurso y es así como: David Castro resultó ganador de la Prueba de Actuación y de la Bufanda como Mister Personalidad y Estilo; Alejandro Zumbo ganó la prueba de Animación y estuvo el Top 3 de la prueba de canto; José Rodulfo fue seleccionado por el jurado como el Mister con el Mejor Look, Michael Roa como Mister Sonrisa y Elvis de Oliveira como Mister Elegancia. Luis Marrero quien resultó Primer Finalista también ganó la prueba de canto.
Cabe destacar, que para las diferentes pruebas de talento, los chicos recibieron clases con profesionales de la talla de: Carmen Julia Álvarez en actuación, Manolo De Freitas en el canto; Jesús de Alba en la animación. Como profesor de Oratoria contaron con el profesor Francisco Alzurú, Gisselle Reyes en Pasarela y entrenaron con Richard Linares. Por su parte, Jesús Morales, Ernesto López y el personal de Raenrra Club, fueron los encargaron del estilismo de los participantes, para los diferentes eventos previos y noche final.
Así mismo, por cuarto año consecutivo, los candidatos al Mister Venezuela se incorporaron al programa de voluntariado que promueve la Organización Miss Venezuela. Luego de recibir una charla de sensibilización y de acercamiento a temáticas sociales, por parte de la Vicepresidencia de Responsabilidad Social Empresarial de Cisneros, los participantes visitaron el “Comedor Popular Padre Pio”, de la Fundación El Buen Samaritano, donde realizaron un importante donativo de alimentos y colaboraron preparando y sirviendo almuerzos calientes a más de 150 personas que se encuentran en situación vulnerable o de calle en el “Comedor Popular Padre Pio”, ubicado en Puente Hierro – Caracas.
Con este tipo de actividades de acercamiento, Cisneros y la Organización Miss Venezuela buscan dar una formación holística a los representantes de los diferentes certámenes de belleza nacional, con el fin de despertar su sensibilidad y conciencia social hacia temas o problemáticas que aquejan a las comunidades más necesitadas del país; para que como ciudadanos trabajen entendiendo la importancia de aplicar sus conocimientos y/o habilidades en pro y en beneficio de los demás.
La cantante Romina Palmisano junto a los 14 aspirantes, participaron en el oppening del evento de belleza masculina más importante del país, que brinda una importante plataforma, para los chicos que deseen realizar carrera en las artes y el espectáculo.
El programa contó con la producción ejecutiva de Ricardo Di Salvatore, Vicente Alvarado y Eric Simonato de la Vicepresidencia de Variedades de Venevision a cargo de Hugo Carregal.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es