Caracas.- La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y es precisamente por ello que se convierte en uno de los puntos más delicados.
Al estar más expuesta a factores externos, la piel es más sensible a las agresiones del medio ambiente como el sol, la contaminación, la humedad, etc. Entre estos agentes que pueden afectar la salud cutánea el más influyente es la luz solar.
Si bien los rayos solares son necesarios para la vida y tienen muchos beneficios para el organismo, estar expuesto mucho tiempo puede generar alteraciones en la piel. “Las radiaciones solares estimulan la producción de melanocitos, estas células son las que contienen un pigmento llamado melanina que es el que otorga el color bronceado a la piel”, aclara la Dra Francismar Lugo, médico estético de Energía Vital Activa. El tomar sol en exceso y sin la protección adecuada tiene como consecuencia un desorden en la producción de melanocitos, ocasionando que estos se acumulen en forma de pecas y manchas. Algunas de las comunes son:
– Los lentigos solares son las manchas de la piel, de color marrón, planos e irregulares, como unas placas planas. Pueden aparecer en todo el cuerpo aunque son más frecuentas en la cara, escote y manos. Pueden confundirse con las pecas, pero estos suelen ser más grandes. Las pecas aparecen de forma generalizada, suelen ser más pequeñas y existe una predisposición genética a padecerlas.
– El melasma aparece casi exclusivamente en mujeres. Este tipo de mancha en la piel, de color marrón claro, se suele agravar durante el embarazo, con la menopausia o la toma de anticonceptivos. El melasma suele aparecer en la frente, las mejillas y otras zonas de la cara.
Una forma de evitar la aparición de estas manchas producidas por el sol es a partir del uso de fotoprotectores solares adecuados para cada tipo de piel durante el día. Sin embargo, si ya se tienen, existen algunas opciones efectivas para eliminarlas:
– Peeling químico: procedimiento de rejuvenecimiento de la piel en el que se le aplica una solución química con el fin de eliminar las capas superiores dañadas. Esto produce la renovación de la piel, haciendo que luzca más joven y sin manchas.
– IPL o luz pulsada: es una fuente lumínica de alta intensidad que actúa como un bisturí inteligente que barre todas las lesiones oscuras de la piel. El fotorejuvenecimiento reduce el tamaño del poro y la profundidad de las arrugas, ayuda a sintetizar nuevo colágeno en la dermis, reduce las manchas tanto marrones como rojas y mejora la textura de la piel.
– Laser Erbio-Yag: este tratamiento se basa en la capacidad de ablacionar capa por capa la epidermis con precisión micrométrica, logrando el refrescamiento de la superficie al eliminar las primeras capas engrosadas por la exposición solar (fotoenvejecimiento) que producen una alteración en la luminosidad y frescura de la piel. Este procedimiento tiene efecto peeling para remover la piel y tejidos no deseados y un efecto de bioestimulación del tejido.
“Es importante antes de someterse a cualquier tratamiento, consultar con un médico especialista que este en la capacidad de evaluar y diagnosticar asertivamente las opciones más beneficiosas para cada paciente”, explica Dra. Laura Blanco, médico estético de Energía Vital Activa..
Centro Médico Energía Vital Activa Telf: 0212 991 76 12 Twitter @energiactiva / Instagram @energiavitalactiva/ Web www.energiavitalactiva.com
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es