Nuestro país participa por primera vez en esta iniciativa que promueve valores de convivencia y solidaridad en 64 países del mundo
12.06.2017 – chuky+reyna & asociados
Los niños Carlos Raúl Aguilar Castro y Carlos Raúl Goitía Zorrilla, estudiantes del Instituto Cumbres y del Instituto Experimental Los Próceres, respectivamente, representarán a Venezuela en la quinta edición de Fútbol por la Amistad que se realizará en San Petersburgo, Rusia, del 26 de junio al 3 de julio.
Fútbol por la Amistad es una iniciativa de compromiso social patrocinada por Gazprom, que desde hace 5 años busca desarrollar el fútbol infantil, inculcar la tolerancia y el respeto a las diferentes culturas y nacionalidades en niños de diferentes países.
La delegación venezolana está integrada por un joven futbolista, Carlos Raúl Aguilar Castro, y un aspirante a periodista, Carlos Raúl Goitia Zorrilla, quienes durante una semana tendrán la oportunidad de aprender sobre nuevas culturas y adquirir nuevas habilidades. Entre las actividades organizadas se encuentran el Centro Internacional de Prensa Juvenil, desde donde los jóvenes periodistas estarán dando cobertura a las actividades; el Foro Internacional del Fútbol y la Amistad y el Torneo de Fútbol de Calle, integrado por 8 equipos de 8 personas.
La composición de los equipos del Torneo de Fútbol de Calle fue definida por sorteo abierto. En el caso de Venezuela, nuestro equipo está integrado por jóvenes de Armenia, Corea del Sur, Eslovenia, India, Islandia, Paquistan y Suráfrica.
Completan la delegación venezolana Marlon Ruiz, entrenador de fútbol de Instituto Cumbres y Jeimmyl Lamprea, gerente de Selecciones Nacionales de la Federación Venezolana de Futbol, pues el proyecto cuenta con el apoyo de la FIFA y las confederaciones nacionales de fútbol de cada uno de los países involucrados.
El Fútbol como Plataforma para la Amistad
«Fútbol por la Amistad» es organizado por Gazprom en el marco del programa «Gazprom por los niños». El objetivo del proyecto es desarrollar el fútbol infantil, inculcar la tolerancia y el respeto a las diferentes culturas y nacionalidades en niños de diferentes países. Los valores clave que son apoyados y promovidos por los participantes son la amistad, igualdad, justicia, salud, paz, compromiso, victoria, tradición y honor.
El principal evento del proyecto es el Foro Internacional Infantil «Fútbol por la Amistad», en el que se reúnen futbolistas jóvenes de todo el mundo y se discuten con los representantes de los medios de comunicación y futbolistas famosos, temas relacionados con el respeto a los valores en todo el mundo.
Cada año miles de participantes de todo el planeta se unen al proyecto. Durante el tiempo que viene realizándose del proyecto, su alcance geográfico ha aumentado significativamente, de 8 países en 2013 a 64 en 2017. Centenas de jóvenes futbolistas se convierten en embajadores del movimiento «Fútbol por la Amistad» y de sus valores en sus respectivos países. Más de 400 mil personas en todo el mundo, incluyendo niños, adultos, deportistas famosos y periodistas, artistas, políticos y presidentes de distintos países llevan el símbolo del proyecto «Fútbol por la Amistad»: la Pulsera de la Amistad.
Los países que participan en el proyecto este año 2017: Austria, Azerbaiyán, Argelia, Argentina, Armenia, Bangladés, Bielorrusia, Bélgica, Bulgaria, Bolivia, Brasil, Gran Bretaña, Hungría, Venezuela, Vietnam, Ghana, Alemania, Grecia, Dinamarca, Egipto, la India, Irak, Irán, Islandia, España, Italia, Kazajistán, Kirguistán, China, Corea, Letonia, Libia, Lituania, Macedonia, México, Mozambique, Países Bajos, Noruega, Pakistán, Polonia, Portugal, Rusia, Rumanía, Serbia, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Siria, EE.UU., Tayikistán, Tanzania, Turkmenistán, Turquía, Ucrania, Uruguay, Uzbekistán, Finlandia, Francia, Croacia, República Checa, Suiza, Estonia, Japón, Sudáfrica.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es