No es sólo cuestión de cantidad sino de variedad
Estudios recomiendan comer una porción tres veces al día por su alto contenido en agua, su aporte de fibra, ser fuente de Vitamina C y por sus propiedades antioxidantes que ayudan a prevenir enfermedades
Fresh Guavas
Recientes estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) recomiendan la ingesta por persona de al menos 400 gramos diarios de frutas y verduras, para prevenir enfermedades crónicas como las cardiopatías, el cáncer, la diabetes o la obesidad, así como, para evitar y mitigar varias carencias de micronutrientes. De acuerdo a estos informes, cada año podrían salvarse 1,7 millones de vidas si se aumentara lo suficiente el consumo de estos alimentos.
Las frutas se componen principalmente de agua (entre 80-90%). Sus carbohidratos simples (fructosa, sacarosa y glucosa) representan de 5 a 18% de la parte comestible, y determinan su valor calórico; por lo general son bajas en grasas.
El valor nutricional de éstas radica, en la presencia de fibra (del 0,7% al 5%, según la fruta); los minerales (magnesio y, sobre todo el potasio), las vitaminas y los minerales. También hidratan el organismo rápidamente, ayudan al correcto funcionamiento del aparato digestivo, facilitan el drenaje de líquidos, aportan fibras vegetales solubles y vitaminas antioxidantes naturales.
En la variedad está el secreto
No todas las frutas son iguales, por lo cual cada una brinda beneficios adicionales que varían de acuerdo al tipo. De allí, la importancia que su ingesta sea no sólo regular, sino también diversa.
La pulpa de tamarindo es rica en tiamina, vitamina crucial para el buen funcionamiento de los nervios, los músculos y el sistema digestivo pues reduce la flatulencia y aumenta el apetito.
En el mango destaca su alto contenido de carbohidratos, por lo que puede ser una alternativa calórica. También es antioxidante y anticancerígeno. La naranja combate el estreñimiento y ayuda a la digestión, es depurativa, ayuda al crecimiento de los huesos. Aporta vitaminas antioxidantes naturales.
El durazno tiene un alto contenido de hierro, por lo cual es recomendable para las personas con anemia. También es antioxidante, produce efectos rejuvenecedores y depurativos, es digestivo y contribuye a disminuir los niveles de colesterol en la sangre. Es rico en betacarotenos, un pigmento que intensifica el bronceado, protege la piel y aumenta el nivel de hidratación de la dermis.
La guayaba ayuda a reducir el colesterol, tiene propiedades diuréticas, contribuye a proteger al organismo de cáncer de mama y próstata. Además, contiene licopeno, el antioxidante más potente del mundo.
La parchita está compuesta por agua y fibras que la convierte en un alimento funcional para prevenir el estreñimiento, reducir los niveles de colesterol en la sangre y mantiene el azúcar en sus límites, en caso de las personas con diabetes.
La piña se caracteriza por tener importantes cantidades de agua y de fibra. Además, es muy baja en calorías. La mayor parte de sus beneficios se deben a la presencia de la enzima bromelina, que mejora la digestión y destruye los parásitos intestinales.
La manzana disminuye los niveles de colesterol en la sangre, ya que contiene pectina, una mezcla de polímeros ácidos y neutros muy ramificados. Las peras ayudan a controlar los niveles de azúcar en la sangre y el colesterol.
Calidad e inocuidad como premisas
Con ello en mente, Natulac, empresa líder en la producción y comercialización de jugos, está comprometida con el consumidor venezolano en la responsabilidad de ofrecerle una variedad de néctares naturales con toda la pulpa del tamarindo, el durazno, la guayaba, el mango, la naranja, la pera, la manzana, la parchita y la piña usadas para el cóctel de frutas, que son además refrescantes, con un excelente sabor y gran aporte nutritivo, sin uso de aditivos químicos.
Desde sus inicios, la compañía ha centrado sus esfuerzos en elaborar, distribuir y comercializar productos alimenticios, elaborados con los más altos estándares de calidad en cada etapa del proceso, para garantizar a los consumidores la inocuidad tanto en el envase, como en su contenido
Ejemplo de este compromiso, es el uso tecnología de punta para el envasado en Tetra Pak®, vidrio y aluminio, gracias a lo cual se garantiza la frescura y duración de jugos, néctares y leche condensada.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es