Prensa, especial. Lifetime trae a su pantalla de Latinoamérica la biopic no autorizada “POR SIEMPRE BRITNEY” que refleja la vida de la princesa del pop y que hace hincapié en su ascenso a la fama, sus controversiales relaciones amorosas y su crisis personal del 2007. La misma se estrena este miércoles 12 de julio.
La película es protagonizada por Natasha Bassett en el papel de Britney Spears y acompañada de grandes talentos como Nathan Keyes como Justin Timberlake, Peter Benson en el papel del manager de Britney, Larry Rudolph, Clayton Chitty como Kevin Federline, y Nicole Oliver en el rol de Lynne Spears madre de la estrella.
Desde su primera incursión en el mundo del espectáculo como niña Disney, los terribles fracasos en su carrera y su regreso a los escenarios son algunos de los emocionantes momentos que serán reflejados en este recorrido de vida de la princesa del pop. Conoceremos y viviremos con ella su primer grande amor con el cantante de NSYNC, Justin Timberlake con quien compartió escena en el Club de Disney, donde ambos se iniciaron artísticamente. Ahí se puede ver, cómo el grupo le dedicó una serenata a la joven intérprete de “Oops!… I Did It Again”.
Pero todo amor adolescente pasa a la historia y es ahí donde la pareja que endulzaba los eventos más fashion de la industria, se precipita a un sinfín de discusiones que terminan quebrantando el idilio.
Sin embargo, la carrera de Britney Spears seguía creciendo y en 2001 la imagen de la joven cambia ante el público, de ser una adolescente un tanto tímida, a convertirse en mujer fatal que emana seducción y sensualidad. Con su video clip “I’m A Slave 4 U” se deja ver con poca ropa, envuelta en una serpiente albina, y realizando una sugestiva coreografía en un sauna underground de Asia.
Todo en su vida privada comenzó a ser público, desde el divorcio de sus padres, hasta su fugaz matrimonio con un amigo de la infancia. Eso demostraba que su fama crecía día a día y ella era noticia importante en los medios.
En su vida comienzan a llegar varios escándalos amorosos, pero es Kevin Federline quien la hace suspirar y con quien se desvivió en una tormentosa relación.
Britney Spears vivió momentos difíciles y se sumergió en una espiral de eventos sin control y todo quedó registrado en los titulares de la prensa, donde se anunció que perdió la custodia de sus hijos, abusaba de narcóticos y hasta el momento en que decidió raparse. Pero a pesar de estos problemas, Britney Spears ha luchado para reconstruir su imagen y consolidar su carrera, para recobrar la gloria que tuvo en su pasado y demostrar que ella ha sido más fuerte que cualquier obstáculo que ha tenido.
“POR SIEMPRE BRITNEY” fue producida por Asylum Entertainment. Steve Michaels, Jonathan Koch y Joan Harrison fungieron como productores ejecutivos. Leslie Libman (“Manson’s Lost Girls”) dirigió esta pelicula.
Además LIFETIME presenta junto a este estreno el documental MAS ALLA DE LAS NOTICIAS: BRITNEY, donde se repasa los hitos más importantes de su carrera. El mismo podrá verse antes de la biopic, a las 9 PM hora de Venezuela.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es