El 25 de julio comenzará el programa “Mi vida en mis manos”, diseñado para rescatar y promover valores en niños y adolescentes de entre 10 y 14 años pertenecientes a comunidades vulnerables y de escasos recursos de la ciudad capital. La coordinación está a cargo del Impact Hub Caracas, comunidad de emprendedores dedicada a promover ideas, iniciativas y empresas con impacto social, con la participación de COE Consultores, así como la colaboración de la Asociación Civil Niño Don Simón y su líder popular Laura Sánchez del barrio José Félix Ribas, quien trabaja directamente con los jóvenes para quienes se llevará a cabo la experiencia. Este evento no tiene costo alguno para los participantes y se ha podido concretar gracias al apoyo de la Embajada de los Estados Unidos de América.
Con este plan, un grupo de 500 niños tendrá la oportunidad de asistir a dos obras de teatro social del Teatro Nueva Era: “Pechos de Niña”, que aborda el desconocimiento de la sexualidad y el embarazo precoz y “De Melocotón a Rojo Alucinante”, que trata el tema de la familia, su entorno y las adicciones. Cada una contará con un teatro foro facilitado por psicólogos expertos para intercambiar comentarios y reflexionar junto a los niños. De allí se seleccionará un grupo de 100 muchachos que durante dos semanas se formarán de manera intensiva, 50 cada período, para ser promotores y replicadores de valores en su comunidad.
Claudia Valladares, directora y cofundadora del Impact Hub, comenta que además de la formación de niños y adolescentes se espera lograr la inclusión de los padres o representantes de los participantes en un taller de un día. De igual forma, un grupo de 20 jóvenes líderes de la comunidad, se prepararán en un taller de dos días para actuar como guías o padrinos y continuar el anclaje y acompañamiento una vez finalizado el programa. “Queremos lograr una reflexión sobre estos temas, para lo cual utilizaremos metodologías como Flow Learning, Experiential Learning, Role Playing y el uso de la Comunicación No Violenta. También estamos integrando una dimensión aún más creativa con el uso de artes marciales como Tai Chi Chuan, música, teatro y video. El objetivo final del programa es que cada joven pueda salir fortalecido en los valores que nos acercan a la vida”, explica Valladares. Se quiere estimular la inquietud del diseño de un programa de vida individual a cinco años según el propósito de cada quien, reforzar disciplina y potenciar habilidades y nuevos conocimientos a través de la aplicación práctica de las artes y la creatividad. Todas las experiencias estarán coordinadas por expertos y como dato adicional interesante, entre los invitados que asistirán y harán su aporte, se cuenta Incursiones, un emprendimiento de arquitectas que promoverán la ciudadanía, mediante el estímulo a la creatividad en los adolescentes para la resolución de problemas dentro del contexto urbano y el músico Wincho Schäfer, que enseñará a los niños canciones en inglés reforzando los valores aprendidos y mostrándoles otros géneros músicales como jazz, pop y rock, diferentes al reggeaton y al hip-hop que con frecuencia promueven la sexualidad y la violencia.
Aún cuando “Mi Vida en Mis Manos” cuenta con patrocinio, está abierto a la buena voluntad de todas aquellas personas que deseen contribuir con elementos adicionales para enriquecer el programa como: frutas, yogures, galletas o caramelos, material para manualidades, libros de cuentos o cualquier regalo útil para los niños. Las oficinas del Impact Hub servirán como centro de acopio para quienes tengan la disponibilidad de tales recursos. La idea también es, tal como explica Claudia Valladares, dar a conocer el programa, estimular aún más la solidaridad venezolana y sumar voluntades, de manera de poder replicar esta idea en otras áreas de la ciudad y del país. “Yo creo mucho en Venezuela y lo que tenemos que construir desde ya es nuestro propio futuro que está manos de los niños que estamos formando, de verdad es poco todo lo que podamos hacer por reforzar los valores. Estamos muy comprometidos con este proyecto porque además está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y es justo lo que promovemos con nuestros emprendedores en el Impact Hub”.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es