El cantautor venezolano debutó el pasado viernes 11 de agosto con un tema de su inspiración que forma parte del disco en el que trabaja en Orlando, Florida, de la mano de importantes productores puertorriqueños
Rafa Ribeiro hizo su lanzamiento oficial en la música con el estreno de su primer sencillo, titulado “Algo Loco”. El joven venezolano, a quien muchos recuerdan como animador en el programa “Atómico” y un protagónico juvenil en la telenovela Mambo y Canela, entre otros, presentó el track de su autoría en redes sociales y de inmediato captó la atención de todos.
“Algo Loco” cuenta con la producción de los afamados productores boricuas Los Hitmen, Lelo & Jazz y es el abreboca del primer trabajo discográfico de Rafa, quien también incluirá reggaetón merengue y pop urbano en su repertorio. Además, recientemente firmó con el sello disquero internacional OnBeat, que respaldará su carrera dentro y fuera de Venezuela.
El tema, que también llegará a las emisoras de radio de Venezuela, tendrá un videoclip que se estrenará dentro de unas semanas y fue grabado entre Orlando, Florida y Miami Beach, bajo la dirección de No Label Prodution (@nolabelproductions) y Anyelika Perez (@anyelikaperez).
“Me siento bastante ansioso, contento y siento que esto es el principio de algo bueno”, comenta Rafa Ribeiro en relación a su estreno como solista. Apasionado de la música, jamás pensó que se dedicaría de lleno a ella “pero era mi mayor ilusión y he trabajado mucho, todo me ha ido llevando a entrar en este mundo poco a poco y disfrutar cada etapa. “Algo loco” ha sido bien recibida por mi familia y amigos y espero que de la misma forma llegue al público de mi país y el mundo”, acota.
Conoce un poco a Rafa Ribeiro
Cantante y compositor venezolano de música urbana, desde pequeño tuvo interés en la música y dedicaba largas horas a cantar, pero también a deportes de contacto como el karate (es cinta negra, representó a Venezuela en distintas competencias internacionales, una de ellas fue el campeonato mundial de karate en Atenas, Grecia donde quedó de 5to lugar), Krav magá y Jiu Jitsu; también practicó surf, skate, salto de cuerda con maniobras, entre otros.
Estudió tecnología cardiopulmonar en la Universidad Central de Venezuela y demostró sus dotes artísticas en telenovelas como Frenesí, Guerra de Mujeres y Mambo y Canela, así como la animación en el espacio juvenil Atómico de Venevisión. Durante muchos años desarrolló carrera en el modelaje y fue imagen de campañas para importantes marcas en Ecuador, Panamá, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Santo Domingo y México.
El sueño de ser cantante siempre estuvo latente en este inquieto joven que, en julio de 2015, conoció a unas personas que buscaban un integrante para formar un grupo musical al cual llamarían RYGAL; con el que grabó varias canciones y ofreció numerosas presentaciones, hasta que en noviembre del mismo año el grupo se separó.
Desde entonces, Rafa decidió dedicarse en cuerpo y alma a su pasión por la música: se preparó a nivel musical, tomó clases para mejorar su técnica vocal, desarrolló la composición y aprendió a tocar instrumentos como guitarra y piano por su cuenta.
Su debut como solista viene de la mano de algunas letras inspiradas en sus vivencias con las que muchos se sentirán identificados y una pegajosa fusión de sonidos.
Para conocer más de Rafa Ribeiro síguelo en sus redes sociales @rafaribeiromusic
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es