La Fundación Eco Sendero, emprendimiento familiar dedicado al deporte y el turismo ecológico, ya abrió las inscripciones para la carrera-caminata que celebrará su quinta edición el próximo domingo 26 de noviembre. Adultos, jóvenes y niños tendrán la oportunidad de disfrutar una fiesta deportiva al aire libre, en los hermosos paisajes del Cerro La Siria de Guatire, ubicado en el Parque Nacional Waraira Repano (Ávila)
El próximo domingo 26 de noviembre los amantes del trail y de las carreras de montaña tendrán la oportunidad de conocer uno de los lugares más vistosos ubicados en Guatire, estado Miranda, en el esperado reto deportivo, LA SIRIA, organizado por la Fundación ECOSENDERO. En su quinta edición, este evento integrará las modalidades de 15 km de competencia pedestre, una Eco-caminata familiar de 6 km y una carrera de 1 km para las niñas, niños y adolescentes.
Será un día para disfrutar de forma segura, con personal paramédico y puntos de hidratación, un trazado con 1081 m de desnivel positivo que resulta bien retador por sus ascensos y descensos -dicho por corredores y montañistas- y muy atrayente por sus espectaculares paisajes y verdes senderos, además del cruce por el Río Pacairigua, lugar de salida de la carrera.
Cabe destacar, que la competencia de La Siria 15K está avalada por la Federación Venezolana de Atletismo y será una carrera puntuable para el Campeonato Nacional de Trail running. La carrera tendrá premiación con trofeos y metálico, y la caminata y carrera infantil con trofeos.
Más que una carrera
La Siria está ubicada al final de la urbanización Valle Arriba, Cerro La Siria de Guatire ubicado en el Parque Nacional Waraira Repano (Ávila). Por muchos años ha sido lugar de entrenamiento para los hermanos Gómez: Oswaldo, Sergio, David y María Milagros, quienes heredaron de su padre, Francisco Oswaldo, el amor por la naturaleza y la práctica deportiva.
“Nuestra misión con Eco Sendero es la de promover espacios naturales como sitios turísticos para el deporte y la recreación, con un enfoque educativo hacia la ecología y el cuidado del medio ambiente”, comenta Oswaldo Gómez. Este emprendimiento familiar nació en 2009 con una filosofía ecológica vinculada a la promoción turística, deportiva y al apoyo a la fuerza productiva de la zona de Guatire.
“Contaremos este año con el apoyo del CEMAG -Centro Excursionista Manuel Ángel González- con su personal de rescate y paramédico, y su oferta de hospedaje a un costo solidario para las personas del interior del país. De esta manera, estaremos aupando a las instituciones locales para su autogestión y promoción de actividades”, destaca Oswaldo.
Este evento será posible gracias al apoyo de la comunidad de Guatire y de Pro-Máxima Centro Gráfico Total, K-rol Tienda Express, Impulso Gráfico, PowerAde, Nevada, CocaCola, Centro Médico Federico Ozanam, Respira Libre Centro de Otorrinolaringología Cirugía láser en consultorio, Frescura y Sabor Frutería, C.C La Parada, Perfect Films Producciones, Vita Tiendas Esenciales.
Al finalizar también habrá una bailoterapia familiar, en la que adultos y niños podrán integrarse y seguir disfrutando de la fiesta deportiva.
Las inscripciones ya están abiertas en dos modalidades a través de la página web http://www.ecosendero.com Para más información:
Correo: [email protected]
Redes sociales: @ecosendero
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es