Foro en el Marriott, este 6 de febrero
Este 6 de febrero, el Salón Armando Reverón del Hotel J.W. Marriott, será el escenario del foro: “Venezuela 2018. El Capital Humano: Pieza clave para ganar la partida”, organizado por la firma consultora PGA Group, con el objetivo de mostrar un amplio panorama que abarque todas las aristas a considerareste año, para la toma de decisiones enla gestión del componente laboral de la empresa.
El escenario 2018 se presenta minado de innumerables obstáculos para las organizaciones que hacen vida en nuestro país. Las estrategias de retención de personal se convierten en un elemento clave para ser competitivos y poder cumplir con los objetivos de negocio planteados. Ante este reto, el manejo de la información es vital.Este foropermitirá escuchar a expertos que ayudarán a entender el entorno, que recomendarán cuáles son las mejores tácticas y las mejores acciones a implementar, para que los participantes puedanadministrar, con coherencia, todolo relacionado con el recurso humano en la Venezuela actual.
El concepto del evento, que comienza a las 8 de la mañana y culmina a la 1:30 pm, se asemeja a una partida de ajedrez, en la que cada uno de los conferencistas representa un actor importante de este popular juego de mesa.
El programa de “Venezuela 2018. El Capital Humano: Pieza clave para ganar la partida”, es el siguiente:
8:10 am.- “El tablero. Visión del entorno”. Ponencia: “Venezuela ¿Punto de inflexión? Perspectivas 2018”, a cargo de Asdrúbal Oliveros, de Ecoanalítica.
9:00 am.- “La partida. Visión del mercado organizacional”. Ponencia: “El capital humano en el contexto 2018. ¿Cómo remunerarlo y retenerlo? Escenarios en hiperinflación”, por Iván Acosta, de PGA Group.
9:50 am.- “Las reglas. Visión laboral”. Ponencia: “Una mirada legal a la retención del talento”, a ser desarrollada por Juan Carlos Pro-Rísquez de Norton Roose.
10:30 am.- Coffee Break.
11:10 am.- “Jugador 1. Visión de la alta gerencia. Sector empresarial”. Ponencia: “El liderazgo y los retos de gerenciar al capital humano en Venezuela”, dictada por Héctor Rodríguez, de Unicon.
12:00 m.- “Jugador 2. Visión de la alta gerencia. Proveedor de servicios”. Ponencia: Innovar o surfear la ola: ¿dos objetivos contrapuestos?, bajo la responsabilidad de Luis Montero, de Sodexo.
12:50 pm.- “Las Piezas. Visión de la gerencia de capital humano”. Ponencia: “La conexión con el talento. Nuevos tiempos, nuevas estrategias”, a cargo de MarviCova, de Nestlé.
Con la finalidad de promover la participación y hacer mucho más interactiva la jornada, los asistentes contarán con dispositivos de votación para encuestas que se realizarán en vivo durante las presentaciones.
Quien desee participar puede visitar la página web: www.pgagroup.co, a través de la cual se ofrece información sobre costos y modalidades de pago. También está disponible el correo electrónico: [email protected], además delos teléfonos: (0212) 264.7171 y (0212) 264.2518.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es