Ambato, 22 de enero de 2018, (Prensa Deportivo Táchira). El Deportivo Táchira F.C. sumó este lunes un valioso empate en su visita al Estadio Bella Vista de Ambato, Ecuador, tras pactar a un gol con el Club Social y Deportivo Macará, en compromiso correspondiente al juego de Ida de la Fase 1 de la Conmebol Libertadores 2018.
El compromiso representó un duro desafío para los dirigidos por Francesco Stifano. Jugar a 2.500 metros sobre el nivel del mar y ante una baja temperatura, no fue impedimento para que el cuadro Aurinegro sacará su casta y experiencia, consiguiendo un importante resultado que deja el escenario servido para buscar la trascendencia en Pueblo Nuevo.
El duelo inició con la presión del cuadro local, quienes desde el pitazo se volcaron al ataque en busca de abrir el marcador, convirtiéndose el golero atigrado, Beycker Velásquez, en figura para evitar la caída de su arco en por lo menos cuatro claras oportunidades.
La zaga tachirense se mantuvo sólida e impenetrable, contrarrestando las fuertes arremetidas de los meridionales, quienes se apoderaron de la esférica jugando constantemente por las bandas y bombardeando el área chica con centros bien controlados por Velásquez, Benítez y Vargas.
Sin embargo, al minuto 17 llegó el primero de los locales, un contragolpe certero terminó en un centro al área que fue dominado por Elvis Patta, quien la envió al fondo de la red, encendiendo la algarabía en las tribunas del Bella Vista.
En el complemento el guion del duelo cambió, el conjunto tachirense tomó la manija del encuentro sumando mayor cantidad de minutos con la posesión del balón, generando, de a poco, jugadas ofensivas que comenzaron a prender las alarmas en los locales.
Los ingresos de Luis Chacón y Johan Moreno dieron un nuevo aire a los Aurinegros, quienes se lanzaron al ataque en busca del empate; no obstante, la línea defensiva de Macará se mantuvo intachable, contrarrestando la ofensiva visitante.
Al 69´, “El Flaco” Pérez Greco tomó de gran manera un centro de tiro libre y tras bajarla de pecho remató potente estrellándola en el horizontal, pero el repique de la esférica cruzo la línea de meta, decretando el empate del Carrusel Aurinegro y generando la locura en los más de 500 hinchas tachirenses presentes en Ambato.
A partir de allí, el elenco atigrado supo administrar el empate, y pese al factor de la altura, los visitantes terminaron de buena forma el encuentro; incluso, generando opciones ofensivas en el arco de los anfitriones.
El cotejo de vuelta será el próximo viernes 26 de enero en el Templo Sagrado, a partir de las 8:15 de la noche. El apoyo de la mejor afición del futbol venezolano será fundamental para definir la serie y con ello conseguir el boleto a la Fase 2 de la Conmebol Libertadores 2018. Fin. Redacción y Fotos: José Bolívar. Fotos tomadas de AFP / EFE
Ficha técnica:
Macará (1): Carlos Espinoza, Galo Corozo, Moisés Corozo, Marcos Miers, Leonel Quiñonez, Elvis Patta (Armando Gómez, 82´), José Cazares, Carlos Feraud, Carlos Arboleda (Ricardo Acosta 76´), Ronald Champang, Juan Tevez. DT: Paúl Vélez.
Suplentes sin jugar: Adonnis Pabón, César Mercado, Ronald De Jesús, Maicon Solís, Diego Ávila.
Deportivo Táchira F.C. (1): Beycker Velásquez, Héctor Noguera, Daniel Benítez, Jan Vargas, Manuel Granados, Romeri Villamizar (Johan Moreno 67´), Luis Melo, Pérez Greco, Joel Infante (Joynner Rivera, 82´), Darwin Gómez (Luis Chacón 56´), Sergio Almirón. DT: Francesco Stifano.
Suplentes sin jugar: Cristopher Varela, Jonnathan España, Johan Moreno, Ángel Lezama, Duglar Angarita.
Goles: Elvis Patta 17´ (Macará). Pérez Greco 69´ (Táchira)
Amonestados: Romeri Villamizar 5´, Manuel Granados 48´, Jan Vargas 89´ (Táchira). Carlos Feraud 50´, Marcos Miers 60´, José Cazares 64´ (Macará)
Árbitro principal: Andrés Rojas (Colombia).
Hora: 7:00 pm (VE).
Estadio: Bella Vista de Ambato, Ecuador.
Incidencias: Compromiso de Ida, Fase 1, Conmebol Libertadores 2018.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es