El Grupo Sulbaran Miliani esta semana tuvo el honor de dictar la Conferencia “Criptomonedas y Criptoactivos” diseñada por el MSc Héctor Guaicaipuro Sulbaran Miliani en la que junto a su personal técnico logra tocar tópicos relacionados a la Economía, El Derecho y la Ingeniería, y nos da un paseo por el origen histórico de esta nueva tecnología y su proyección presente y futura. En un mundo donde la tecnología avanza y es mayor el impacto en nuestras vidas, en donde incluso manejamos temas como “El Internet de las Cosas” y oímos de “Inteligencia Artificial” no podemos entonces pensar que las sociedades no serán impactadas positivamente o incluso de manera negativa si no son conscientes de su importancia y consecuencias. En el entorno Económico y Social.
Ya en el artículo anterior conversamos sobre los orígenes del BlockChain. Y en definitiva Satoshi Nakamoto, o al menos quienes lo desarrollaron, nos dieron una herramienta tecnológica de alta capacidad en la que la minería de cada Bloque de esta extensa cadena, da como recompensa Criptomonedas entre las cuales podemos nombrar al BitCoin.
Siendo sin duda la mayor red conocida por el hombre, los Nodos que comprenden esta cada día mayor red de computadoras, representa la capacidad de procesamiento más robusta del planeta, además de ser la más segura hasta ahora antes vista. Esta tecnología ha llamado la atención de millones de personas sobre nuestro planeta y se proyecta como la actividad social más atractiva en el momento dada su utilidad expresada en Dólares. Lo que incluso
algunos han llamado las Maquinas de hacer dinero sin salir de casa.
Países como Venezuela, han creado la Superintendencia de Criptoactivos y El Observatorio de BlockChain, con el fin de registrar, permisar, y monitorear la actividad de la minería digital a los fines de ofrecer condiciones óptimas tanto en infraestructura, electricidad, custodia y conversión en moneda real. Y garantizarle al estado la recaudación por vía de un impuesto a la actividad minera, la adquisición y venta de máquinas de minería y el Trader o Casa de Bolsa digital. Para ellos se está elaborando para su posterior discusión el marco legal que garantice su formal instalación y legalidad en el territorio nacional.
Es importante destacar que el Derecho Penal no está ajeno a las prácticas y nuevas modalidades que esta tecnología nos va a mostrar en los próximos meses. Entre ellas estarían: Legitimación de Capitales, Estafa, Financiamiento al Terrorismo, hurto de equipos de minería, hurto de Equipos SmartPhones para acceder a las Billeteras virtuales (Wallet). Para ello el Código Penal como norma sustantiva tiene contemplados estos tipos penales dentro de su cuerpo legal. Sin embargo leyes especiales como la “Ley de Delitos Informáticos”, “Ley contra la delincuencia organizada”, Ley de legitimación de Capitales” entre otras serán de gran apoyo para sancionar las actividades típicas y antijurídicas que deriven de la acción de quienes pretenden obtener ilícitamente ganancias de prácticas delictivas.
Si deseas conocer mas del tema y recibir asesoria nuestra Dirección Legal está preparada para hacerlo, y representarlo en esta nueva modalidad. Para ello contamos con opciones que le invitamos a conocer. Llamándonos al 0212-571.81.80
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es