Satisfecha por los resultados obtenidos a lo largo de su historia, y con el compromiso de seguir aportando su grano de arena para la construcción de una mejor sociedad, la Fundación Plaza´s Alimentando Conciencia se erige como una referencia en el ámbito de la responsabilidad social empresarial en Venezuela.
Los orígenes de la Fundación Plaza´s datan de hace 55 años, cuando la familia Plaza´s decide depositar en Venezuela todas sus esperanzas y deseos de progreso. En el 2009, Automercados Plaza´s encauza su acción social con un gran sentido de responsabilidad, a los efectos de garantizar la sostenibilidad de los proyectos en el tiempo, y conforma su Fundación Plaza´s Alimentando Conciencia, con el objeto de promocionar, proteger y atender áreas como la educación, el deporte, la salud, la nutrición, la atención a la infancia y tercera edad de nuestro país, además de acciones a favor del medio ambiente.
Desde su nacimiento, la Fundación Plaza´s ha generado más de 100.000.000,00 de bolívares en aportes, y ha atendido a más de 375 organizaciones de corte social en el país. En salud, sus contribuciones se han destinado a reconocidas instituciones como el Hospital de Niños J.M. de los Ríos y Hospital San Juan de Dios, así como a fundaciones orientadas a condiciones y labores específicas como la Sociedad Anticancerosa, CardioAmigos, Federación de Ciegos, Asociación de Síndrome de Down, Fe y Alegría, FundaDown y SenosAyuda, entre otras.
En materia de educación, Plaza´s ha colaborado con becas estudiantiles para instituciones académicas de distintos niveles, desde el inicial hasta universitario. Asimismo, ha sumado esfuerzos con organizaciones cuya misión es la enseñanza, como la Fundación La Salle, Venezuela sin Límites y el Instituto Nacional de Capacitación y Educación.
Recientemente, en 2017, se ha incorporado un programa de apoyo nutricional, denominado “Plaza’s para ti”, el cual, en una primera etapa, centra su atención en la elaboración de sopas, que son entregadas, una vez por semana, a pacientes y trabajadores del Hospital San Juan de Dios, a estudiantes del Instituto Técnico de Adiestramiento para el Trabajo y a los abuelos de la Asociación Civil Los Abuelos de Baruta.
Automercados Plaza’s también ha realizado múltiples alianzas con proveedores para favorecer a distintas organizaciones, con apoyo de la Fundación Plazas, lo cual ha permitido sumar aportes por un valor aproximado de Bs. 30.000.000,00. Este trabajo ha sido posible con: Coca Cola a favor de Autismo en Voz Alta (2014 y 2015); Plumrose Venezuela a favor de Senos Ayuda (2014 a 2017) y de Fe y Alegría (2017); Fácil Química (Productos Clic) en respaldo de la Fundación de Amigos del Niño con Cáncer (2017), Embutidos Movilla a beneficio del Hospital San Juan de Dios (2016) y de la Fundación Patronato del Hospital J.M. de los Ríos (2017); La Montserratina a favor de Fundadown (2017) y de la Fundación Autismo en Voz Alta (2016).
Por otro lado, durante varios años se llevaron a cabo importantes eventos benéficos que apoyaron la gestión de reconocidas organizaciones, como la Asociación Venezolano Americana de la Amistad, la Fundación Techo y Aldeas Infantiles.
Fundación Plaza´s Alimentando Conciencia demuestra con estas acciones su sensibilidad hacia los menos privilegiados y dentro de su concepción altruista, procura labrarles una mejor calidad de vida, además de ser un promotor de alegría y esperanza.
Si se desea obtener más información sobre Automercados Plaza’s está disponible su página web: www.elplazas.com. También están disponibles sus redes sociales: twitter e Instagram como @elplazas y su fan page de Facebook como Automercados Plazas.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es