En ir y Venir
El domingo 8 de abril, el Centro Cultural BOD recibe a una de las mejores cantantes del país, quien ofrecerá un concierto antológico en el que se paseará por un repertorio variado y lleno de sorpresas que cautivará al público.
El Centro Cultural BOD abrirá sus puertas para recibir a una de las más importantes voces del país, la extraordinaria intérprete Nancy Toro con el espectáculo En Ir y Venir… 40 Años de Arte, en el cual cantará un amplio espectro de temas de su extenso repertorio, compartiendo con el público deliciosas anécdotas de una carrera que la han llevado a incursionar no solo en el canto, sino en el cine, radio y televisión.
Reconocida como “La Dueña de la canción” -gracias a la inolvidable interpretación de Amor más grande, tema de Julio César Mármol y Vinicio Ludovic, y que se dio a conocer con la exitosa telenovela homónima-, Toro es considerada una de las voces más privilegiadas del país. Admiradora de la canción venezolana, destaca entre sus autores predilectos a Otilio Galíndez, Simón Díaz, Luis Laguna, Henry Martínez, Aldemaro Romero, Chelique Sarabia, Ignacio Izcaray y muchos otros. A lo largo de su carrera, ha sabido mantenerse también en un lugar bien ganado en el universo de los artistas, para convertirse en referencia de la música venezolana y latinoamericana.
Además de extraordinaria vocalista, destaca por el exquisito gusto para seleccionar su repertorio. Infinidad de conciertos, tanto públicos como privados, han sido auténtico escenario de su versatilidad, paseando su privilegiada voz por todo género que le llena el alma. Su cualidad expresiva le ha permitido extenderse a la grabación de varios álbumes: Amor más grande, Nancy canta a Henry Martínez, De Tanto y Tanto, Vivencias, Nancy Toro…en la Noche, Nancy en Vivo, Buscándote, A mis Amigos y Aquí entre nos…con Nancy Toro, siempre acompañada de talentosos músicos.
A lo largo de su trayectoria ha compartido escenarios con Rubén Blades, Cheo Feliciano, Simón Díaz, María Teresa Chacín, José Luis Rodríguez, Los Sabandeños, Benito Cabrera, ChagoMelián, José Manuel Ramos, Alba Pérez, Guillermo Dávila, Otilio Galíndez, María Rivas, Canelita Medina, Italo Pizzolante, Serenata Guayanesa, Un Solo Pueblo, Cecilia Todd, Lilia Vera, Ilan Chester, Ensamble Gurrufío, Aquíles Baez, Laureano Márquez, María José Mentana, Dalila Colombo y muchos otros. Muchos lugares han sido testigos de sus presentaciones: Venezuela, Colombia, Brasil, Puerto Rico, Cuba, Aruba, Curazao, A Coruña (Galicia), Barakaldo (País Vasco), Islas Canarias, entre otros.
Tras una larga estadía en el exterior, regreso al país para atender asuntos familiares y, en paralelo, completar la producción de dos placas discográficas que espera lanzar próximamente. En este tiempo, ha participado en el exitoso espectáculo Ellas son Bolero, junto a otras extraordinarias intérpretes: Floria Márquez, Gisela Guédez, Corina Peña, Betsayda Machado, Ivis Cequea, Veruska Verdú, Mary Olga Rodríguez y Toña Granado. También tiene participación destacada en el musical Mal de Amores, estrenado este mes de marzo en Caracas.
En la presentación de este domingo 8 de abril, a las 11:30 a.m., estará acompañada de una banda de grandes músicos liderada por el maestro Pedro López, con la participación de invitados como Josué Hernández y Carlos “Nene” Quintero, entre otros invitados especiales.
“Le doy gracias a la vida, a Dios y a nuestro país por brindarnos estas oportunidades tan maravillosas que necesitamos en Venezuela para reconciliarnos, abrazarnos, querernos, amarnos y darle al público lo mejor que tenemos en el alma los artistas, que es nuestro sentimiento y el don divino que nos brindó el creador. “En este concierto quiero retribuir a mis seguidores todo el cariño y fidelidad que por 40 años me han profesado”, expresó.
Las entradas para Nancy Toro: En Ir y Venir… 40 Años de Arte, evento que cuenta con el apoyo de Compay Producciones, están disponibles a través del portal: www.ticketmundo.com y en las taquillas del Centro Cultural, en La Castellana. Mayor información en la página web: www.centroculturalbod.com, por los teléfonos: 0800CCBOD (0800 22263 00) o por nuestras redes sociales en Instagram y Twitter: @cculturalbod.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es