Los recursos que hacen de la cámara del Galaxy S9 una cámara para fotos con poca luz y Super Slow-mo son posibles gracias a un sensor cuatro veces más rápido que las tecnologías utilizadas en las cámaras convencionales
23abril de 2018– El nuevo Galaxy S9 y Galaxy S9+ pone el índice triunfal en la calidad de su cámara. Hoy les presentamos a los integrantes del equipo de Mobile Communications Business de Samsung Electronics,quienes estuvieron detrás de su desarrollo: Dongsoo Kim y Sungwook Choi, del grupo de desarrollo, y YoungminNam y Junmo Kim, del de planificación de productos.
Este equipo nos comentósobre aquellas funciones y características que ofrecenun valor único a la cámara del Galaxy S9 y Galaxy S9+, entre ellas, Super Slow-mo, que permite que los usuarios graben videos cinematográficos a 960 fps (cuadros por segundo) y fue posible gracias al desarrollo de tecnologías de sensores de imagen que mejoran drásticamente el ‘ojo’ de la cámara.
De izquierda a derecha: Dongsoo Kim, Sungwook Choi, Junmo Kim y YoungminNam (abajo)
“Pudimos lograr una velocidad de lectura cuatro veces más rápida que la de las cámaras convencionales gracias a un sensor de imagen con tres capas que incluyen el propio sensor de imagen CMOS, un circuito de lectura rápida y un chip de memoria de acceso aleatorio dinámico (DRAM) exclusivo. Esto nunca antes se había agregado a los sensores de imagen”, explicó Dongsoo Kim. “La integración de la DRAM nos permitió superar obstáculos como los límites de velocidad entre el sensor y el procesador de la aplicación (AP) en una cámara de alta velocidad con recursos de 960 fps”.
Gracias a este sensor mejorado,la cámara del Galaxy S9 y Galaxy S9+ posibilita el uso del recurso Super Slow-mo en entornos brillantes, a la vez que reduce el ruido en los ambientes oscuros. “En comparación con el modelo anterior, esta cámara reduce el ruido en un 30% en condiciones de poca luz. El poco ruido unido a los lentes Dual Aperture (que se ajustan automáticamente a las condiciones de iluminación como lo haría el ojo humano), completan las funciones espectaculares de la cámara del Galaxy S9,que permiten tomar fotos en condiciones de muy poca luz”, agregó Sungwook Choi.
Las mejorías en el sensor de imagen, los lentes Dual Aperture y otros recursos de la cámara propician disfrutar de experiencias completamente nuevas para los consumidores. Por ejemplo, ahora los usuarios pueden capturar un momento de 0,2 segundos mediante Super Slow-mo y grabar un entorno hermoso, claro y brillante, incluso en condiciones de muy baja iluminación.
Superando las pruebas más exhaustivas
Aunque el prototipo de Super Slow-mo ya estaba disponible, los desarrolladores siguieron trabajando en mejorías, además de someter el prototipo a pruebas rigurosas para preparar su comercialización. Al principio, la función solo estaba disponible mediante computadoras. Por eso, en varias ocasiones, el equipo llevó dos o tres laptops a parques de diversiones coreanos bajo el calor abrasador del verano. Allí probaron el recurso de detección de movimiento que graba automáticamente ese momento efímero que el usuario quiere capturar.
“No fue fácil probar la detección de movimiento con Super Slow-mo, en especial porque la gente nos miraba cuando llevábamos nuestras laptops a los parques de diversiones y grabábamos videos acelerados de los juegos. Sin embargo, estábamos comprometidos con hacer que la función fuera perfecta”, agregó Dongsoo Kim.“También tomamos fotos durante dos horas en una zona montañosa o en una noche helada, destinadas aperfeccionar el funcionamiento de la cámara bajo condiciones de poca luz”, recordó Sungwook Choi.
Aprovechando al máximo la cámara de tu smartphone
Hoy, los smartphones son inherentes a la vida cotidiana, así que es esencial desarrollar tecnologías que permitan que los usuarios les saquen el máximo partido a sus cámaras. “La cámara del Galaxy S9 se concentra en la facilidad de uso de la función Super Slow-mo, desde la simple generación de video hasta la forma impecable de compartirlo. Un archivo final GIF suele tener de 3 a 15 MB, es decir, aproximadamente seis segundos de duración con una calidad óptima para que los usuarios lo disfruten y compartan.
“En el caso de los AR Emoji, se pueden compartir pegatinas de My Emoji mediante diversas plataformas de mensajería. También mejoramos la cámara frontal al optimizar la experiencia del usuario y agregar recursos divertidos a la calidad de imagen avanzada. Un ejemplo es la función Selfie Focus de la cámara frontal, que reconoce los rostros en un escenario a partir de recursos de aprendizaje profundo. De esta manera, brinda un selfie ideal, a la vez que permite un efecto de fondo borroso”, explicó YoungminNam.
El futuro del desarrollo de las cámaras para smartphones va en el camino correcto. “Seguiremos esforzándonos por brindar imágenes perfectas con calidad profesional. Pero, más que eso, nuestra meta es que cada vez a los usuarios les resulte más fácil compartir los resultados de la compleja tecnología de la cámara. En última instancia, nuestro objetivo es desarrollar una cámara con la que todos los usuarios produzcan siempre las mejores imágenessin la obligación de distraerse con las configuraciones, pero con la capacidad de tomar fotos y videos que satisfagan sus necesidades”, concluyó Junmo Kim.
Por favor comparte tus comentarios en nuestras redes: Facebook Samsung Latinoamérica, Instagram @SamsungLatin y Twitter: @SamsungLatin
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es