Luis Antonio Plaza es un joven Ingeniero en Sonido. Desde muy temprana edad se ha desenvuelto en el mundo de los eventos en especifico, el sonido , la iluminación y la dirección técnica, haciendo de este mundo su mayor pasión.
Desde pequeño, en el Colegio San Luis donde estudiaba se inició manejando el equipo de sonido de los eventos del colegio.A los 13 años junto con el apoyo de su madre y familia decide conformar una compañía de DJ en la comenzó haciendo todo, desde cargar los equipos y montar hasta mezclar en fiestas pequeñas de amigos y conocidos.
Fue desde entonces cuando se da cuenta que estar en esta parte de los eventos, en la parte técnica era su mejor terapia.
Al graduarse de bachiller decide estudiar Administración de Empresas, para hacerse cargo de su propia compañía ya existente DJ SOUND C,A. Asi mismo se formó y estudio diversos cursos referentes al área para prepararse cada día más.Trabajó también en la empresa THE ISLAND C,A la cual se dedicaba exclusivamente a prestar servicio de iluminación profesional, esto marcó un antes y un después en su carrera ya que fueron innumerables los conocimientos adquiridos en el campo de la iluminación además de la oportunidad de trabajar en montajes en el prestigioso canal de tv RCTV en programas como Aprieta y Gana, Premios 2 de oro, Radio Rochela entre otros. Es de aquí de donde obtiene la experiencia en iluminación, corriente, y dirección técnica.
Al irse preparando mucho más crea en el 2015 la empresa LPS GRUPOS 27 C.A la cual engloba toda la dirección técnica para un evento y ofrece servicios de iluminación, sonido, video, tarimas entre otros. Ofrece un plus que es la elaboración de un stage design, es decir, diseñar en 3D los escenarios para tu evento y de esta forma poder captar más clientes mostrándoles cómo quedará el montaje el día su evento; es así como poco a poco fuimos logrando la consolidación y posicionamiento en el mercado de eventos en Venezuela.
Algunos de sus principales clientes son: Grupo Next, Movistar, Edward Sitzer producciones, Arquifiestas, Fiesta Mach, Estadeboda, Estademama, Aji Dulce, Festilux, Art Deco Flower, Alcaldia de Baruta, Mister Venezuela, Wicket studio, Impetud Producciones, Cheers Music, Pyro Crew, Miss Globe Venezuela, Mc Donals, Pepsico, Empresas Polar, Colegios como Colegio San Luis, Colegio San Agustin del Marquez, Academia Merici, Instituto Educacional Henry Clay, Colegio Santa Rosa de Lima entre otros. Además de colaborar con fundaciones como Funda Sonríe, Fundación Andrea y Mc Dia Feliz
Asimismo ha tenido la oportunidad de trabajar como ingeniero de sonido o como proveedor de Audio para grupos y artistas como Voz Veis, Chino y Nacho, Guaco, Calle Ciega, Servando y Florentino, Los Cadillacs, Oscarcito, Franco Bellomo, La Melodía Perfecta, Gustavo Elis, Corina Smith, Ken y Tony, Laureano Marques y Emilio Lovera, Roberto Antonio, Soy Rein, Grupo Treo, Sura, Oscar leal, Víctor Muñoz, Dj Joss, Proyecto Uno, Jorge Celedon, Grupo Ea, Grupo Pocker, Un solo pueblo.
Como tantos venezolanos, Luis ha construido su empresa a fuerza de conocimientos, talento y emprendimiento; como todos se ha caido y levantado mil veces pero siempre con el empeño de luchar por lo que cree y por lo que le apasiona. Actualmente tras el éxito y reconocimiento en Venezuela piensa expandir su mercado a otras fronteras para seguir luchando y abarcar otros mercados.
Es así como su lema de vida es “ Escoge un trabajo que te guste, y nunca tendrás que trabajar ni un solo día de tu vida” Confucio
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es