Conferencia el 24 de abril en el Hotel Marriot
• Destacados consultores compartirán estrategias para encarar la crisis, sobrevivir y hacer crecer los negocios, tomando como referencia casos de éxito en países con entornos desafiantes
Caracas, abril de 2018.- Cambios de precio a diario, falla en la reposición de inventarios y fuga de talento son solo algunas de las constantes que padecen empresas en la Venezuela de hoy, signada por la hiperinflación que pone en jaque la supervivencia de sus negocios.
De cara a esta realidad, Kairos Consulting Group presentará el próximo, 24 de abril en el Salón Arturo Michelena del Hotel Marriot, en Caracas, la Conferencia: “Hiperinflación: cómo sobrevivir hoy y crecer mañana”, en la cual cuatro expertos compartirán las claves para enfrentar el entorno económico y político.
El evento se basará en compartir las experiencias de otros países que han pasado por situaciones parecidas, tales como: Argentina, Bolivia, Perú o Zimbabue.
César Naranjo, especialista en aceleración e incubación de empresas disruptivas abordará el tema: “Entorno
económico y escenarios futuros”; Lennis Toro, asesora en y gestión de marca con el tema de Marketing; Karina Taboelle, especialista en desarrollo de negocios tecnológicos con su ponencia: “Transformación digital, el impacto de los negocios del futuro”; y Héctor Benavente, especialista en Planificación Estratégica y profesor de la Unimet dedicará su ponencia al tema: Estrategias y Finanzas.
“Es imprescindible contar con una planificación estratégica que permita tomar control de las 4 principales áreas: Finanzas, Recursos Humanos, Mercadeo y Operaciones”, así lo plantea Héctor Benavente, consultor estratégico organizacional en Venezuela, Londres y España, y CEO Founder de KairosConsultingGroup.
La planificación estratégica permite tomar el control al determinar: en dónde estoy, a dónde quiero llegar y cómo lo voy a lograr. “Es imperativo reducir la incertidumbre, tomar las decisiones acertadas y no lanzar flechas, toda acción debe tener un por qué”, asevera Benavente.
La firma consultora, de trayectoria nacional e internacional, plantea que a pesar de la coyuntura que atraviesa Venezuela siguen existiendo oportunidades y que lo importante es saber cómo canalizar esfuerzos para potenciarlas.
“Contar con un diagnóstico claro de la realidad de la empresa, establecer objetivos relevantes, planificar estratégicamente y ejecutar usando indicadores permitirá realizar las correcciones necesarias”, expresó.
La adaptación estratégica e inteligente y la no improvisación, así como las mejores prácticas de países que han superado crisis, será la línea de contenido de esta conferencia que promete guiar a la audiencia en la forma de ejecución de sus actividades y en la consecución victoriosa de sus objetivos.
Para asistir pueden comunicarse a través de: [email protected] , al teléfono: (0212) 959.2696, 0424.165.8555 o adquirir las entradas a través de TicketMundo IG: @hectorbenavente
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es