Croacia clasifica matemáticamente a octavos tras golear a Argentina
*La Albiceleste, con un punto tras dos partidos, al borde de la eliminación *
Croacia clasificó a octavos por segunda vez en su historia tras golear a una Argentina que, con un desaparecido Leo Messi, pagó su fragilidad defensiva y quedó al borde de la eliminación en una noche negra.
El combinado balcánico esperó a su rival en la primera mitad, sabedor de las urgencias de los de Jorge Sampaoli. Y Argentina quiso, pero no pudo. Tuvo más posesión, pero poca claridad, con el Kun Agüero y Messi inéditos. Al 10 se le notaba visiblemente incómodo. Para colmo de males, Enzo Pérez la mandó fuera a puerta vacía en la más clara que tuvieron.
En la reanudación, el paso adelante de los Vatreni puso de relieve los desajustes defensivos de la zaga argentina, y Ante Rebic, un puñal por la derecha, culminó su actuación marcando tras aprovechar un grave error del arquero Willy Caballero.
Sampaoli movió el banco buscando soluciones, y por momentos la entrada de Gonzalo Higuaín, Paulo Dybala y Cristian Pavón pareció dar chispa al equipo, pero fue un espejismo. Y con la defensa presa de un ataque de nervios, Luka Modric e Ivan Rakitic terminaron de hundir a su rival.
El análisis de los enviados especiales de FIFA.com
Diego Zandrino, con Argentina (síguelo en Twitter | Facebook)
Una pesadilla. Eso resultó el partido ante Croacia para Argentina, que nunca pudo encontrar respuestas futbolísticas ni anímicas, y sobre todo luego del error que le costó el primer gol en contra. Con este resultado, su clasificación pende de un hilo.
Vjekoslav Paun, con Croacia (síguelo en Twitter | Facebook)
¡Otra noche memorable para Croacia! Argentina comenzó concentrada y con la posesión de la pelota, pero un error del arquero, llevó a un golazo de volea de Ante Rebic, y después Luka Modric e Ivan Rakitic aseguraron un resultado histórico para los Vatreni ante los equipos sudamericanos. Como había dicho el seleccionador Dalic, este partido era un examen para esta generación. ¡Y lo superaron!
Jugador Budweiser del Partido
Luka Modric no solo marcó un golazo para poner el 2-0 momentáneo en el marcador. El centrocampista, ubicado en la posición de mediapunta, estuvo en todas las acciones de peligro de Croacia, destilando su clase.
El dato
En sus cuatro duelos anteriores ante equipos sudamericanos en una Copa Mundial de la FIFA, Croacia nunca había conocido otro resultado que el de la derrota. Ni siquiera había marcado, pues el tanto conseguido en 2014 ante Brasil fue un autogol de la Seleçao. Noche histórica pues para los balcánicos.
Lo que viene
Nigeria – Argentina. Grupo D, 26 de junio, San Petersburgo
Islandia – Croacia. Grupo D, 26 de junio, Rostov del Don
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es