Dier y Pickford dan a Inglaterra su primera victoria en la tanda de penales
El gol de Colombia en el último minuto no tuvo recompensa final
Inglaterra pudo por fin celebrar una tanda de penales en una Copa Mundial de la FIFA™: tras igualar 1-1 eliminó a Colombia en el estadio del Spartak de Moscú y avanzó a los cuartos de final de Rusia 2018. ¿Será este el torneo que le permita levantar un título que se le resiste desde 1966?
Tras un inicio de partido muy intenso, los Tres Leones pasaron a marcar el ritmo de juego. Harry Kane, Raheem Sterling y Jesse Lingard aparecieron constantemente entre líneas y provocaron jugadas peligrosas a balón parado. Colombia, sin su estrella James Rodríguez —ausente por lesión— apostó principalmente por salir con velocidad al contragolpe, pero apenas se asomó con peligro al arco rival.
La segunda parte arrancó de manera muy favorable para los intereses de Inglaterra. Después de ser derribado dentro del área, el capitán Harry Kane convirtió el penal y adelantó a los suyos en el marcador. En el último cuarto de hora, sin embargo, Colombia se volcó en ataque y logró el empate en el minuto 93 por medio de Yerry Mina.
El colombiano es el primer central desde 1958 que convierte 3 goles en un mismo Mundial y ninguno de ellos es de penal.
Ambas selecciones buscaron decantar la balanza a su favor en la prórroga, pero el ganador acabó decidiéndose desde el punto fatídico. Colombia se ilusionó con la parada de Ospina a Henderson, pero Uribe reventó el travesaño y Pickford hizo un paradón a una mano al remate de Bacca. Al final, Dier hizo felices por primera vez a los ingleses desde los doce pasos.
El análisis de los enviados especiales de FIFA.com
Alejandra Rueda, con Colombia (Síguela en Twitter | Facebook)
Carácter, resolución y fortaleza mental es lo que demostró Colombia en esta Copa Mundial. Después de su derrota inicial ante Japón, los Cafeteros volvieron a la senda de la victoria con dos triunfos importantes contra Polonia y Senegal. El equipo es ambicioso y no bajó los brazos tras encajar el gol. Consiguió forzar la prórroga y, posteriormente, los penales, donde acabó hincando la rodilla.
Laure James, con Inglaterra (Síguela en Twitter | Facebook)
Bien gracias a Jordan Pickford, que ya ha inscrito su nombre en la historia, o a Eric Dier, quien marcó el penal decisivo, lo cierto es que los hombres de Gareth Southgate no olvidarán la noche de hoy. El seleccionador puede sentirse bien orgulloso de su equipo, que supo ejecutar su estrategia y mostró una voluntad de hierro. Inglaterra regresará a su concentración de Repino para seguir trabajando en la definición, pero antes toca disfrutar de su primera victoria en unos cruces desde hace doce años.
Jugador Budweiser del Partido
Harry Kane adelantó a los suyos en el marcador desde los once metros y tampoco falló su posterior lanzamiento en la tanda de penales. El delantero inglés aspira no solamente al título mundial, sino también a conquistar la Bota de Oro adidas al máximo artillero del torneo.
FUENTE OFICIAL: https://es.fifa.com/worldcup/news
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es