Y anuncia que el certamen contará con dos ediciones al año
Representantes del Miss Venezuela sostuvieron un encuentro formal con los periodistas para anunciar los avances de la temporada de la belleza 2018, y cómo será la participación de Venezuela en los concursos internacionales de Miss Universo y Miss Mundo.
Caracas, Venezuela 09 de agosto de 2018– En una jornada a la que fueron invitados medios de comunicación, tanto nacionales como internacionales, la quinta Miss Venezuela abrió oficialmente sus puertas para informar -de una manera transparente y cercana- cómo está evolucionando el certamen y cuáles son las buenas nuevas que la Organización tiene para compartir.
De los anuncios realizados por el Comité Ejecutivo, integrado por Nina Sicilia, Gabriela Isler y Jacqueline Aguilera, destaca la presentación formal del nuevo Código Ético y de Conducta del Miss Venezuela, documento que ha permitido reforzar los controles y las normas internas del certamen para así salvaguardar los valores que lo rigen; además de permitir la renovación de su filosofía, de acuerdo a los nuevos tiempos, reiterando el compromiso que se ha mantenido por más de 40 años de historia: empoderar a la mujer venezolana y posicionarla como referencia y ejemplo en el mundo.
“Desde que asumimos el liderazgo del certamen, nos fijamos el compromiso de contar con nuevas pautas que respetaran su espíritu original; es por ello, que durante estos últimos meses hemos trabajado arduamente para definir los lineamientos que guiarán la gestión del certamen. Estamos muy satisfechas de lo que hemos logrado de la mano del equipo de Responsabilidad Social Empresarial de Cisneros Media, porque sabemos que contamos con normas claras y detalladas, acordes a la realidad actual. El Código Ético y de Conducta es la base de toda la estrategia de transparencia que se puso en marcha desde el pasado mes de abril”, comentó Gabriela Isler, directora de Formación y Relaciones Públicas.
Durante el encuentro realizado en las renovadas instalaciones de la quinta, también se anunció cuál será la nueva dinámica que seguirá el Miss Venezuela para la selección de las representantes que asistirán a los concursos internacionales más importantes, de acuerdo a las exigencias previstas por cada uno de ellos. “Nos contenta compartir con ustedes que el certamen de Miss Venezuela contará con dos ediciones independientes: una para elegir a la joven que participará en el Miss Universo; y otra, para coronar a la aspirante que viajará al Miss Mundo, respectivamente”, explicó Nina Sicilia, gerente general.
En compañía de José Ramón De La Cotera, vicepresidente y gerente general de Venevision, María Mercedes Pantin de Gessen, consultora psicológica del certamen; Manuel Fraíz-Grijalba, vicepresidente ejecutivo de Venevisión y Hugo Carregal, vicepresidente de Variedades del canal; se pudo sorprender a los asistentes con la presentación de las 24 aspirantes que competirán en la próxima edición del certamen que se realizará el 12 de septiembre de 2018. Dichas jóvenes, que representan a la primera generación de concursantes que se postularon a través de un proceso online, fueron elegidas por el Comité Ejecutivo una vez que cumplieron con su participación en las jornadas de “Evaluación Presencial Integral” (EPI) que se convocaron. La ganadora de esa noche será la nueva reina de Venezuela y asistirá al certamen de Miss Mundo 2018 que tendrá lugar en Sanya, China durante el mes de noviembre.
El encuentro exclusivo con los medios también fue propicio para oficializar la participación de Sthefany Gutiérrez, como representante de Venezuela en la edición 2018 del certamen Miss Universo, que se celebrará el próximo mes de diciembre en Bangkok, Tailandia. La joven que fue coronada el pasado mes de noviembre como Miss Venezuela Universo, estará cumpliendo con una agenda de trabajo establecida por el Comité Ejecutivo, e iniciará una intensa preparación de tres meses para optar por la octava corona universal de Venezuela. Por su parte, Mariem Velazco hará lo propio rumbo al Miss Internacional 2018 a realizarse durante el mes de noviembre en Tokio, Japón.
“Esta tarde también tendremos el gusto de recibir a los aliados comerciales que forman parte de esta nueva etapa del Miss Venezuela. Todos estamos muy complacidos de saber que contamos con el apoyo de más de 20 marcas, nacionales e internacionales, que confían en este equipo de trabajo y en la tradición que representa este certamen para el país. Estamos orgullosas de poder trabajar con gente profesional y dedicada a ser un referente positivo para Venezuela ante los ojos del mundo”, afirmó Jacqueline Aguilera, directora de Imagen del concurso.
El Comité Ejecutivo despidió el encuentro reiterando su compromiso por seguir fortaleciendo sus acciones como equipo, conjugando procesos innovadores y desarrollando contenidos que permitan impulsar al Miss Venezuela como una de las franquicias más exitosas del mundo. Las actividades y los eventos relacionados con la temporada de la belleza 2018 serán anunciadas próximamente.
CON LA COBERTURA ESPECIAL DE MSC NOTICIAS A LA RUEDA DE PRENSA CON LOS MEDIOS
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es