Que ayudarán a aumentar la seguridad de pagos y reducir el impacto por compromiso de información
Visa les da la bienvenida a los 20 nuevos socios del Servicio Token de Visa que ayudarán a escalar la tokenización a sus miles de comercios clientes y millones de consumidores alrededor del mundo.
Caracas,22 de octubre de 2018—Visa Inc. (NYSE:V) anunció hoy la expansión comercial del Servicio de Token de Visa para los solicitantes de tokens en transacciones con credenciales de pago en archivo (COF), marcando un hito muy importante para asegurar aún más los pagos de consumidores en canales digitales.
Con esta expansión, socios de tecnología y pasarelas de adquirente asociadas Adyen, AsiaPay, Braintree, Checkout.com, CherriTech, CyberSource, Elavon, Ezidebit, eWAY, Fit-Pay, Giesecke & Devrient, PayPal, Payscout, Rambus, SafeCharge, SecureCo, Square, Stripe, Worldpayy YellowPepperpueden o podrán próximamente tokenizar los pagos digitales con credenciales en archivo a nombre de sus clientes.
Visa Token Service fue creado con los estándares de pagos tokenizados de EMVCo. Ofreciendo otra capa de seguridad que reemplaza información sensitiva delos tarjeta habientes como números de cuentas personales y fechas de vencimiento con un identificador digital llamado “token”, el cual se puede usar para efectuar un pago sin exponer los datos más sensitivos de la cuenta del tarjeta habiente. Además de mejorar la seguridad, ahora las instituciones financieras pueden actualizar con facilidad las credenciales de pago vencidas o comprometidas, eliminando un punto de fricción importante para los consumidores y comerciantes.
Los comercios también obtienen la seguridad adicional de estar protegidos contra las violaciones de datos que ocurren en otras partes del ecosistema, ya que el número de la tarjeta Visa es reemplazado con un token único para el comercio o adquirente de pasarela.
“Hoy damos la bienvenida al Servicio Token de Visa a 20 socios nuevos. Ellos ayudarán a escalar la tokenización a miles de comercios que son sus clientes, y a millones de usuarios alrededor del mundo. Esto abre un mundo de posibilidades para que nuestros socios y los comercios puedan evolucionar e innovar en pagos digitales”, dijo Ansar Ansari, vicepresidente senior, productos digitales, Visa. “Aumentar la seguridad de las transacciones digitales es una de nuestras mayores prioridades. Trabajando con Visa, estos socios ayudaran a asegurar los datos del tarjeta habiente y lograr que los pagos digitales sean más seguros, resultando en experiencias de comercio digital sin fricción para los consumidores”.
“Estamos muy orgullosos de ser un proveedor del Servicio de Visa Token, que facilita el acceso a una plataforma más segura para transacciones financieras en una región donde el comercio móvil está creciendo a un ritmo excepcional”, dijo Serge Elkiner, co fundador y director ejecutivo de YellowPepper. “Esto simplificará y acelerará la adopción y transformación del comercio móvil seguro en América Latina y el Caribe”.
“La integración del Servicio de Visa Token en el CyberSourceToken Management Service constituye un hito importante en nuestra misión de apoyar a nuestros clientes a crear nuevas experiencias de comercio digital y promover que los consumidores usen múltiples canales”, dijo Andre Machicao, vicepresidente senior de CyberSource, una solución de Visa. “La integración de estos servicios brinda a los comercios un valor adicional potenciado y simplifica el acceso a futuras mejoras del Servicio Token de Visa, especialmente en el área de gestión del ciclo de vida de las credenciales. “Las actualizaciones dinámicas de las credenciales cuando una tarjeta se pierde, es robada o caduca, ayudará a nuestros clientes a mejorar la experiencia del consumidor e incrementar la conversión”.
Desde el lanzamiento del Servicio de Token de Visa en 2014, Visa ha añadido a más de 60 solicitantes de token a nivel global a su plataforma de tokenización, incluyendo fabricantes de dispositivos móviles y wearables, billeteras de emisor, comercios en línea, proveedores de servicios de pago y adquirentes de 40 mercados. La adición de 20 comercios, pasarelas de adquirente y solicitantes de token aportará una mayor escala a nivel global y apoyará el compromiso de Visa con la seguridad y conveniencia de los pagos en línea y con dispositivos móviles, tanto en el comercio electrónico tradicional como en las transacciones con credenciales de pago en archivo.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es