· El periodo de inscripción finalizará el 31 de diciembre próximo y los educadores que deseen postularse deben inscribirse en la página http://go.participate.com/venezuela-pr
Caracas, noviembre de 2018 — Participate, el programa de intercambio cultural desarrollado para educadores con interés en trabajar de tres a cinco años en los Estados Unidos, anunció que el proceso de inscripción de reclutamiento de maestros venezolanos, para el periodo 2019, se mantendrá abierto hasta el 31 de diciembre de este año.
La extensión de la convocatoria se traduce en una nueva oportunidad para los maestros o profesores graduados, que manejen el inglés con fluidez, tengan al menos dos años de experiencia enseñando a tiempo completo en el país y están dispuestos a tener una experiencia personal, profesional, con las mismas condiciones que tiene un maestro norteamericano.
El Programa Participate, con más de 30 años de trayectoria en este sector, posee también una amplia experiencia gestionando los trámites de visa J1 de intercambio cultural y colocando a educadores de todo el mundo en aulas norteamericanas con estudiantes interesados en conocer de otras culturas.
Este es el caso de la educadora Daycis Marrero, caraqueña, maestra de tercer grado en Carolina del Norte y que en el pasado mes de septiembre, comenzó su tercer año como parte del programa. “A lo largo de estos años, he llenado todas mis expectativas, no solamente en la parte profesional, sino también en la parte personal”. Daycis vive en Estados Unidos con su hijo de 8 años.
Como ventaja adicional, Participate facilita a aquellos profesores y maestros reclutados que ya posean una familia, para que sus parejas e hijos posean las visas requeridas para poder permanecer juntos durante el periodo de intercambio.
“Mi crecimiento profesional aquí es continuo y estoy en constante capacitación. Solo se trata de venir con ganas de aprender, innovar y hacer cosas diferentes” concluyó Daycis.
Por su parte, Ronald Ramírez, coordinador de reclutamiento para Latinoamérica de Participate, destacó que además de los beneficios implícitos de contar con todas las condiciones necesarias y respaldo para el desarrollo óptimo de su trabajo y vida personal, cuando el educador es reclutado por Participate, cuenta también, con amplias oportunidades de capacitación y con recursos educativos que le facilita el programa, entre ellos seminarios y trainings, que anuncian las escuelas en diferentes ciudades norteamericanas.
Como requisitos adicionales, además del título universitario que lo acredite, la experiencia de al menos dos años como educador y la fluidez lingüística en el idioma inglés que le permita realizar una labor efectiva y comunicarse con compañeros, superiores, los niños y padres de familia, el postulante debe contar con una licencia de conducir y experiencia al volante, debido a que el maestro, en caso de ser reclutado, deberá desplazarse en automóvil a su lugar de trabajo.
Para mayor información, los interesados pueden ingresar a http://go.participate.com/venezuela-pr
También pueden comunicarse a través del correo electrónico [email protected], o bien, a través del chat ubicado en la esquina inferior derecha del sitio web.
Para conocer la experiencia de la educadora Daycis Marrero, puedes ver la entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=3j2vuxJENXg&feature=youtu.be
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es