El naranja cayó por la mínima ante Lara en la final del Clausura
Por Jhon Ramos
Luego del empate sin goles entre Deportivo La Guaira y Deportivo Lara por la ida de la final de la Liguilla FUTVE, correspondiente al Torneo Clausura 2018, el conjunto litoralense estuvo a tan solo minutos de forzar los penales en el partido de vuelta y tocar el cielo con las manos, pero finalmente sufrió un duro golpe al 90’ que le terminó dando el título al cuadro crepuscular.
En medio de un ambiente inmejorable en el Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV), estadio al que asistieron un total de 9.342 aficionados, el cuadro guaireño buscó imponerse a como dé lugar y, durante la gran mayoría del tiempo fue superior, pero al final no fue capaz de plasmarlo en el marcador.
Con una alineación bastante ofensiva, que tuvo como principal novedad al extremo Juan Carlos Azocar en el lateral derecho, y al polivalente Yohan Cumana en la mitad de la cancha junto a Diego Gurri y Arles Flores, el director técnico Daniel Farías quiso arropar desde el vamos al contrario y, como ya es costumbre, sus dirigidos lo lograron, a través de una abrumadora posesión de balón.
En el primer cuarto de hora las únicas aproximaciones habían sido para el naranja, producto de disparos lejanos de Juan Carlos Azocar y Arles Flores. La media distancia fue en reiteradas ocasiones la opción elegida por los efectivos del local, en parte debido a la ausencia de un referente de área, pues de falso nueve actuó César González, mientras que en las bandas estuvieron Heber García y Darwin González.
A la media hora de juego fue que se animó a atacar el elenco larense, con un centro picante de David Centeno que cortó de una buena estirada el guardameta juvenil Carlos Olses.
‘Maestrico’ lo intentó a balón parado en un par de oportunidades durante el primer tiempo, luego de que él mismo recibiera sendas faltas cerca del pórtico visitante, pero sus ejecuciones se estrellaron una y otra vez en la barrera.
Al 44’ casi convierte la escuadra litoralense en un tiro de esquina, pero el cabezazo de Francisco La Mantía que atajó Carlos Salazar, luego de que el merideño entrara al área chica como una tromba, fue invalidado por el árbitro principal Jesús Valenzuela, que interpretó falta en ataque.
La última del primer acto la tuvo en sus botines Cumana, en una contra que prometía, pero el anzoatiguense decidió disparar desde lejos, sin dirección de arco.
Reñido complemento
Ya en la segunda mitad, ambas oncenas salieron con todo a tratar de romper la igualdad que había prevalecido en la serie hasta entonces, pero el cero se mantuvo hasta el final del tiempo reglamentario.
No obstante, el complemento tuvo también varias ocasiones manifiestas de gol. Al 46’ el juvenil Freddy Vargas probó a Olses con un remate rastrero que detuvo el caraqueño sin problema alguno, y ocho minutos más tarde Flores volvió a intentarlo desde lejos y casi lo consigue, de no ser por Salazar, que mandó la esférica al córner con la punta de los dedos.
Ya con Imanol Iriberri en cancha, luego de que Farías le diera ingreso en lugar de García, el batallón guaireño empezó a tirar más centros que buscaban al delantero marplatense. Sin embargo, al 60’ fue Argenis Gómez quien embocó una pelota que cruzó toda el área chica, pero la acción fue invalidada por fuera de juego.
Al 71’ se produjo la más clara para el dueño de casa. Miguel Navarro centró pasado desde la banda izquierda y el goleador Darwin González pudo bajarla, pero su latigazo de pierna derecha se perdió por la línea de fondo.
Siete minutos más tarde el atacante calaboceño volvió a desperdiciar una gran pelota que le colocó ‘Maestrico’ González. Su remate de primera al borde del área grande pasó muy por encima del pórtico rojinegro.
En los diez minutos finales el naranja recurrió a la heroica, esa que le permitió remontar ante Zamora FC y Deportivo Táchira en las rondas anteriores, pero esta vez el destino no le sonrió.
Al 90’ un pelotazo proveniente de la zaga larense fue protegido por Francisco La Mantía, quien jugó atrás con Olses para que la reventara, pero su rechace de pierna zurda fue defectuoso y le quedó en bandeja de plata a Jesús Hernández, quien finalmente acabó con el sueño del campeonato.
Con orgullo y mucho coraje, Deportivo La Guaira buscó el empate en los cinco minutos de reposición que otorgó el árbitro Valenzuela, pero esta vez no pudo ser.
Así las cosas, el equipo de Daniel Farías despidió una temporada inolvidable, en la que demostró de qué está hecho y, sobre todo, conquistó a punta de buen juego la fidelidad de una naciente afición que, desde ya, promete acompañarlo en los retos del 2019.
CON LA COBERTURA ESPECIAL DE MSC NOTICIAS
Ficha técnica:
Deportivo La Guaira (0): Carlos Olses*; Juan Carlos Azocar, Edwin Peraza, Francisco La Mantía, Miguel Navarro*; Diego Gurri (Vicente Suanno, 72’), Arles Flores, Yohan Cumana (José Balza, 84’); Heber García (Imanol Iriberri, 53’), César González, Darwin González. DT: Daniel Farías.
Suplentes sin jugar: Alan Liebeskind, Nicolás Barán, Sandro Notaroberto, Néstor Bareiro.
Deportivo Lara (1): Carlos Salazar; Jefre Vargas, Leonardo Aponte, David Mendoza (Ignacio Anzola*, 77’), Daniel Carrillo; Jesús Bueno*, Bernaldo Manzano, David Centeno; Freddy Vargas* (Martín Batallini, 69’), Argenis Gómez (Juan Castellano, 80’), Jesús Hernández.
Suplentes sin jugar: Luis Curiel, Oswaldo Chaurant, Ricardo Andreutti, José Romero.
Goles: Jesús Hernández (90’) –DLA.
Amonestados: Darwin González (73’) –DLG; Argenis Gómez (45’) –DLA.
Árbitro principal: Jesús Valenzuela (Portuguesa).
Asistentes: Tulio Moreno (Bolívar), César Archila (Portuguesa), Adrián Cabello (Bolívar).
Lugar: Estadio Olímpico de la UCV, Caracas.
Competición: Liguilla del Torneo Clausura 2018 – Vuelta de la Final.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es