La Guaira volteó la serie ante Táchira
¡A la final tras otra heroica remontada!
Por Jhon Ramos
Deportivo La Guaira volvió a apelar a su inexorable espíritu remontador en la vuelta de las semifinales de la Liguilla FUTVE, correspondiente al Torneo Clausura 2018, y venció por 3-1 a Deportivo Táchira en el Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV), luego de ir perdiendo 0-1 y dar vuelta a un 0-2 en el marcador global, que finalmente cerró con un increíble 3-2 a favor del naranja.
Tras el 1-0 sufrido en la ida que lo obligaba a venir de atrás una vez más, el conjunto litoralense no arrugó en su casa y cumplió su sexta remontada del semestre, la segunda consecutiva por idéntico marcador –la primera fue ante Zamora FC-, para instalarse así en la gran final del certamen, en la que peleará por el título del Clausura frente a Deportivo Lara, que más temprano había eliminado a Caracas FC.
Sin los juveniles Rommell Ibarra y Miguel Navarro, ambos convocados a la selección nacional Sub-20, pero con el también habitual en la Vinotinto de esa categoría, Carlos Olses, bajo los tres palos, el elenco guaireño saltó al renovado gramado del coso de Los Chaguaramos con un once inédito, que incluyó también a Sandro Notaroberto por primera vez en todo el semestre, después de que superara la lesión que lo alejó de las canchas por varios meses.
En el equipo abridor también figuró Heber García, héroe del naranja en la pasada eliminatoria que, a la postre, volvería a ser figura providencial en este cotejo.
Mucha posesión, pocas ocasiones
El primer acto fue de mucha posesión para Deportivo La Guaira, que una vez más dominó a Táchira pero contó, sin embargo, con pocas ocasiones claras de gol, debido a que el rival se refugiaba atrás para resguardar el 1-0 conseguido en la ida.
La primera aproximación del naranja cayó al minuto 10, cuando Arles Flores metió un zapatazo desde la frontal del área grande que pasó muy cerca del arco contrario.
Dos minutos más tarde respondió la visita, con un disparo lejano de José Miguel Reyes que repelió en gran manera el cancerbero del escuadrón litoralense, Carlos Olses.
Al 20’ Olses volvería a intervenir oportunamente para frustrar una jugada de peligro en el área chica, y de ahí en más el partido se estacionó en la mitad de la cancha, bastante interrumpido por las infracciones y las pérdidas de tiempo del cuadro ‘aurinegro’, cuyos futbolistas aprovechaban cada choque para quedarse tendidos con el fin de ganar algunos minutos.
No fue sino hasta el 31’ cuando el naranja contó con la más clara del primer tiempo, en los botines del mediocampista uruguayo Diego Gurri, quien en el corazón del área chica recibió un buen pase desde la banda derecha de Darwin González y, de taquito, casi la manda a guardar, pero su exquisita definición pasó rozando el poste.
Al 37’ otra buena asociación entre Heber García y Darwin González culminó con un disparo de César González dentro del área grande, pero el remate tuvo tanta potencia como desvío.
Balde de agua fría y remontada
Ya en el complemento, Táchira pegó primero mediante uno de sus referentes, Edgar Pérez Greco, quien había ingresado en el primer tiempo por el lesionado defensor Diego Araguainamo.
El gol del conjunto atigrado cayó al 52’, en una jugada a balón parado, en la que Pérez Greco partió con unos metros de ventaja y se barrió para empujar in extremis la esférica hacia el fondo de la red.
Con el 0-2 en el global y poco más de media hora, más lo que agregara el árbitro, por jugarse, el batallón guaireño no bajó los brazos y presumió de fortaleza mental para ir hacia adelante, en la búsqueda imperiosa del gol que los metiera de nuevo en la partida.
El director técnico Daniel Farías movió el banco rápidamente y les dio ingreso a Imanol Iriberri, Yohan Cumana y Juan Carlos Azócar, en detrimento de Arles Flores, Sandro Notaroberto y Nicolás Barán, respectivamente.
Dichas modificaciones provocaron que La Guaira se encimara sobre Táchira, y empezara a contar con más oportunidades expresas de gol. Al 65’ Iriberri la tuvo en un mano a mano que terminó tapándole el guardameta Beycker Velásquez, pero un minuto más tarde el golero visitante vio como ‘Maestrico’ González lo batió con una gran definición ante la que nada pudo hacer.
El 1-1 en la pizarra envalentonó al naranja, que venía de vivir un episodio idéntico la semana pasada ante Zamora, y sabía que podía repetirlo perfectamente.
Las opciones se acrecentaron con gol el golazo de Heber García al minuto 78. El habilidoso armador de la oncena litoralense amagó con pegarle al arco, dejó que su marcador se barriera y, ya con él en el piso, metió un zurdazo que estremeció las redes y desató la locura en el coso de Los Chaguaramos.
A falta de un gol para la heroica lo siguió buscando con mucho corazón, pero también con bastante fútbol el dueño de casa, que al 83’ casi lo consigue gracias a Iriberri, pero una vez más Velásquez le frustró el grito de gol al marplatense.
Metido por completo en su propio campo, la tropa visitante contó con una más en las postrimerías del encuentro, gracias a una contra que cortó con falta el defensor Francisco La Mantía. No obstante, la ejecución a balón parado del paraguayo Víctor Aquino impactó en el techo del arco defendido por Olses.
Esa fue la última ocasión para cualquiera de los dos en el tiempo reglamentario, pero en el segundo de los cinco minutos que añadió el principal José Luis Hoyos, apareció nuevamente Iriberri para certificar que la tercera es la vencida, con un cabezazo glorioso a pase de Yohan Cumana que dejó roncos a los miles de aficionados que se dieron cita en el Olímpico de la UCV.
Así las cosas, Deportivo La Guaira logró lo impensable: otra remontada para ganar 3-1 el partido y 3-2 la serie. Deportivo Lara será su rival en la gran final, que empieza el próximo domingo en el Metropolitano de Cabudare, y culmina el miércoles en el Olímpico de la UCV.
Ficha técnica:
Deportivo La Guaira (3): Carlos Olses*; Nicolás Barán (Juan Carlos Azócar, 63’), Diego Luna*, Francisco La Mantía, Sandro Notaroberto (Yohan Cumana, 57’); Arles Flores (Imanol Iriberri, 53’), Vicente Suanno; Heber García, Diego Gurri; César González, Darwin González. DT: Daniel Farías.
Suplentes sin jugar: Alan Liebeskind, Kendrys Silva, José Balza, Néstor Bareiro.
Deportivo Táchira (1): Beycker Velásquez; Pablo Camacho, Diego Araguainamo (Edgar Pérez Greco, 25’), Edixson Florez, Héctor Noguera; Jonathan Lopera (Eduin Quero, 46’), Carlos Cermeño, José Miguel Reyes, Esli García*; Giancarlo Maldonado (Romeri Villamizar, 77’), Víctor Aquino. DT: Alexandre Pallarés.
Suplentes sin jugar: Cristopher Varela*, Manuel Granados, Jeizon Ramírez, Duglar Angarita.
Goles: César González (66’), Heber García (78’), Imanol Iriberri (90+2’) –DLG; Edgar Pérez Greco (52’) –DTA.
Amonestados: Arles Flores (14’), Diego Gurri (70’), Francisco La Mantía (90+3’) –DLG; Carlos Cermeño (19’), Pablo Camacho (42’), Esli García (90+1’) –DTA.
Lugar: Estadio Olímpico de la UCV, Caracas.
Competición: Liguilla del Torneo Clausura 2018 – Vuelta de las Semifinales.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es