Auspicia la Embajada Argentina en Venezuela
Un concierto de gala, auspiciado por la Embajada Argentina en Venezuela, con la presentación del cantante argentino, Jorge Lezama, “La Voz Elegante del Tango”, y la agrupación Valencia en Ensamble, con la danza de los bailarines Siulhy Santander y Leonel Colina; dará cierre a la IV edición del Encuentro Nacional de Tango, el domingo 18 de noviembre, a las 6:00 pm, en las instalaciones del Centro Cultural Chacao, ubicado en la Av. Tamanaco, El Rosal, Entrada Libre y Gratuita.
TANGO EN CONCIERTO
El cantante argentino, Jorge Lezama, deleitará a los asistentes, junto al Valencia en Ensamble, un grupo de cámara que interpreta el tango argentino en todas sus variantes: desde el tango clásico (autores como Alfredo Lepera/Carlos Gardel; Cástulo Castillo/Héctor Stamponi; Enrique Santos Discépolo); hasta el tango más moderno, el del célebre compositor y bandoneonista, Astor Piazzolla; acompañados con la danza de Siulhy Santander y Leonel Colina. Una cita ineludible para los amantes del género.
LOS VIRTUOSOS DE VALENCIA
La agrupación integrada por Gustavo Ruiz (contrabajo y director); Antonio Pecchinenda (bandoneón); Yramalú Gómez (violín); Mónica Pecchinenda (violín); y Luz Celeste Falcón (piano); con arreglos, en su mayoría, del Maestro Pedro López, adaptados para el ensamble por el profesor Gustavo Ruiz; inició sus actividades en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, en el año 2000 como un Proyecto de Música de Cámara, orientado a la interpretación de distintos géneros musicales y a la divulgación de la obra de compositores venezolanos.
El programa a interpretar incluye, El Choclo, Cuesta Abajo, Melodía de Arrabal Por una Cabeza, Chiqué, Oblivión, Último Café, Cambalache; La Última Curda; Para Dos. La Cumparsita; En ésta Tarde Gris; Sin Lágrimas; El Día que me Quieras; Libertango; Felicia; y Mis Buenos Aires Querido, entre otros.
LA VOZ ELEGANTE DEL TANGO
Jorge Lezama, apodado por el poeta argentino, Juan Ángel Russo, como “La voz elegante del tango”, estudió técnica vocal en Argentina, en el Instituto Vocal Beethoven, durante diez años. Formó parte de la Orquesta Los Ases del Compás. Fue solista en la orquesta del maestro Pepe Basso, ex pianista de Troilo.
COORDENADAS
La invitación es para disfrutar la gala musical de clausura del IV Encuentro Nacional de Tango, con el reconocido artista argentino, Jorge Lezama, junto al grupo de Cámara Valencia en Ensamble, acompañados por los bailarines Siulhy Santander y Leonel Colina, en las instalaciones del Centro Cultural Chacao, ubicado en la Avenida Tamanaco, El Rosal, el martes 18 de noviembre, a las 6:00 pm. Entrada Libre y Gratuita.
CENTRO CULTURAL CHACAO
El Centro Cultural Chacao, inaugurado en 2004, es un espacio que sirve de plataforma para el encuentro, difusión y disfrute de las manifestaciones artísticas contemporáneas y urbanas.
Se inició con una Sala de Exposiciones, una Sala Experimental, y espacios multiusos. En la actualidad es la sede permanente de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Chacao. Cuenta con una sala principal de teatro de 582 butacas y 10 salas secundarias para el desarrollo de las artes.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es