Una ingeniero de profesión pero repostera y decoradora de vocación es la encargada de un emprendimiento que genera emociones a través de la degustación
Desde pequeña María Lucila Cobo Echenagucia aprendió el arte de la repostería y la creatividad gracias a sus abuelos y padres. Ingeniero de profesión, con 13 años de experiencia en el sector bancario y de telecomunicaciones, nunca imaginó que hacer tortas y postres por encargo para sus compañeros de trabajo se convertiría en el inicio de su dulce emprendimiento que lleva por nombre Lucila´s Cakes.
A través de la red social Instagram y bajo la cuenta @lucilascakes esta venezolana ofrece el servicio de repostería creativa y personalizada pensando en los gustos y momentos especiales de sus clientes, a quienes atiende bajo el slogan “endulza con intención” al fusionar variados ingredientes con las emociones que se generan en el cuerpo al degustar un postre o recibirlo de parte de una persona especial.
“Desde pequeña veía realizar los postres y tortas por parte de mis abuelos y mi madre que también es educadora de profesión y repostera nata, mi padre también artista del hierro forjado, fueron influencia en mi… siempre me apasionó la combinación de colores, texturas, decoración, arte y pintura, una torta para mí es como si jugara con plastilina. Fui creciendo con este don, viendo recetas por internet y haciendo experimentos y desde hace 6 años empecé llevando tortas a mi trabajo y de la noche a la mañana, mis compañeros de trabajo empezaron a comprarme tortas, desde allí empiezo a realizar cursos para perfeccionar técnicas con maestras del medio de la repostería que actualmente están fuera del país explotando este maravilloso don. Durante varios años llevaba mi trabajo y mi pasión repostera en paralelo, y pese a los trasnochos y sacrificios ver las emociones y satisfacción que sentían todos mis clientes al degustar mis tortas, el resultado de cada obra de arte que hacía, era lo que me motivaba para seguir adelante con esta pasión y así decido formalizar mi emprendimiento registrando la empresa “El Dulce mundo de Lucila´s Cakes C.A.” en diciembre del 2017, con mi socia, amiga, fuerza, impulso, apoyo y motivación, la mujer que me dio la vida: mi Madre”, comenta Cobo.
Ubicada en Caracas –pero con atención al resto del país si así lo requieren los fanáticos de un buen postre-, Lucila´s Cakes ofrece repostería creativa y personalizada, enfocada en diseñar y crear tortas pensando en la personalidad, gustos, hobbies y momentos especiales de sus clientes, generando emociones a través de la degustación de cada ingrediente, topping, color, decoración utilizada, entre otros.
En su oferta destacan variados productos como dulces para Candy bar o mesa de postres, repostería rreativa y personalizada (Tortas con fondant, naked cakes, entre otras tendencias), coffe break dulce para conferencias y reuniones, dulces regalos corporativos y encomiendas dulces: si estás en el exterior endulzan a tu ser querido en Venezuela con sus encomiendas dulces personalizadas.
Síguela en Instagram @lucilascakes (que tiene un link directo a whatsapp para pedir catálogo, hacer consultas y pedidos).
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es