Desde el 15 de noviembre especialistas del área realizarán encuentros de mentoría
Cada noviembre el emprendedor a nivel mundial tiene una importante cita para celebrar sus ideas, proyectos y testimonios de éxitos para inspirar a otras personas a lograr sus propias metas y objetivos. Es por ese motivo que un grupo de profesionales venezolanos convencidos del importante momento por el cual estamos viviendo decidieron reunirse para apoyar e impulsar lo mejor del talento nacional en este mes a través del “Workshop Café: Ser, Hacer, Tener” una oportunidad para desarrollar modelos de negocios, productos y servicios rentables, sostenibles en el tiempo y con una visión positiva del futuro de la realidad del país.
Gracias a la experiencia y al trabajo desarrollado en Venezuela por Taylin Aparcedo, con amplia experiencia en marketing se encargará de guiar a los participantes de este encuentro en la realización de planes de negocios, planes y estrategias de mercadeo, redes sociales y neuroventas así mismo el fortalecimiento de la estructura en las finanzas y principalmente la consolidación de una marca.
Aparcedo aseguró que ” en este momento no podemos resignarnos a la queja sino más bien aportar al país a través de la enseñanza y de la experiencia de profesionales todas las herramientas necesarias para aquellas personas en pleno desarrollo de una marca, producto o servicio o para emprendedores consolidados que deseen ampliar la visión de su negocio pero que debido a la situación que vivimos no encuentran respuestas a sus inquietudes, para eso fue creado este workshop para apoyar al talento nacional”
Workshop Café “Ser, Hacer, Tener” un programa que combina el desarrollo de las capacidades humanas con herramientas y asesorías eficaces para fortalecer un emprendimiento, o negocio. Esta modalidad de reuniones o meet up es ideal para aquellas personas que deseen ampliar su capacidad productiva, reinventar su marca a través del mercadeo, la publicidad y lo relacionado con la gestión comercial y así mismo busquen eliminar bloqueos, miedos, creencias y pensamientos limitantes. Entre sus objetivos están poner en práctica las ideas que darán los participantes y como mejorar el desempeño de los proyectos en búsqueda del fortalecimiento del talento humano.
Este encuentro apuesta a la creatividad de los venezolanos ya que brindará un espacio agradable compartiendo con especialistas de dilatada experiencia en las áreas de coaching, PNL, marketing offline, marketing online, neuroventas, redes sociales y finanzas, todo esto degustando un excelente café para que surjan y se discutan ideas contundentes y realmente productos y que puedan concretarse en la realidad.
Entre los facilitadores se encuentran:
· Heidy Gómez, Coaching. Máster Trainer en PNL. Hipnoterapeuta. Asesora del desarrollo de potencialidades humanas
· Jobar Yépez, especialista en Estrategias de Marketing y Branding en redes sociales
· Reinaldo Antivero, Experto en Neuroventas
· Jean Mary de la Hoz Diseñadora y experta en redes sociales
· Wilmer Castillo, experto en finanzas
· Enrique Coll, experto en storytelling
Estos ciclos para generar ideas exitosas se realizarán desde el 15 de noviembre en la ciudad de Caracas, los días jueves, viernes y sábados de 8:30 am a 11:30 am.
Para mayor información:
@tailynaparcedo /0414-27189 81/0414-108 6709
@alegretrattoria en el Centro Comercial Sambil
Pueden ingresar a: chat.whatsapp.com/KROSUNFzB888EQcIBMWClr
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es