Productor venezolano Armando Mendoza recibe galardones internacionales por producciones venezolanas
Armando Mendoza, reconocido productor y administrador venezolano de producción de cine y televisión sigue cosechando éxitos fuera de Venezuela y lo hace a través de dos grandes producciones que han obtenido las mejores críticas como lo son los films “Luisa” y “El Silbón”, con las que se ha hecho acreedor de grandes reconocimientos internacionales gracias a su su excelente visión financiera y creativa con los que ha logrado que dichos proyectos se conviertan en grandes producciones.
Debido al trabajo minucioso de la producción y de administración, “Luisa”, un film épico de Juan C Wessolossky logró importantes premios internacionales como Mejor Película en Barcelona, España, cuatro Premios Municipales de Cine en Venezuela y fue nominada a uno de los diez festivales más importantes del mundo el Shanghai International Film Festival, donde ya había participado con “Memorias de un Soldado”, además de otros reconocimientos.
“Otra de las grandes satisfacciones de esta carrera es haber trabajado nuevamente al lado de Adolfo López Sojo en “El Silbón” ahí hicimos el mismo esquema de producción y tenemos como resultado la distribución de este film de Horror de Gisberg Bermudez en varios países y principalmente en el mercado norteamericano, gracias a la gente de Uncork’d Entertainmemt y Dark Star Pictures; debido a este gran éxito ya se prepara El Silbón II. Es bueno resaltar que en ambas producciones logramos hacer un trabajo creativo-financiero buscando respetar los valores de producción de cada film”, acoto Mendoza.
Armando Mendoza aseguró que el trabajo de administrador y productor ejecutivo tiene dos facetas, una financiera y otra creativa. La financiera puede tomar meses o años y una vez establecido el monto definitivo o lo que se haya logrado recolectar para la producción, hay que identificar qué exactamente se puede hacer con ese presupuesto. “En casi todos los casos que me ha tocado trabajar nunca tenemos el presupuesto ideal y ahí interviene mucho la experiencia, junto a otros productores si fuese el caso, al tratar de identificar con el director y el equipo de producción que podemos hacer o como lo podemos hacer; es un trabajo doloroso para todos, pero especialmente para el director y/o guionista”.
“La parte creativa es desarrollar y producir películas con historia /guión y es mi interés ser parte del desarrollo creativo de una película. Aunque sea algo difícil pensar en el dinero y en lo que queremos como equipo hacer, trato siempre de buscar las fórmulas para hacer lo que el director ha soñado filmar. No es algo fácil en nuestro cine pero hemos logrados películas maravillosas con poco dinero”.
Resaltó que con “Luisa” y “El Silbón” lograron un gran resultado a través de la óptima comunicación con el productor ejecutivo Adolfo López Sojo y Alejandro Alfonzo y armaron escenarios financieros y creativos posibles. “Logramos crear para ambas producciones módulos de trabajo para las secuencias más complicadas o de mayor presupuesto que no necesariamente van ligado al resto del rodaje; es hacer secuencias importantes como si fuesen comerciales, que significa mayor equipo de trabajo y mayor financiamiento para esas secuencias dentro de la misma película. Ahora puedo decir que fue así como pudimos producir dos excelentes películas con si fuesen “producciones de gran presupuesto”.
“Ganar un premio lo interpreto como un reconocimiento a todo un equipo porque hacer cine y televisión requiere de tanta gente que es impensable atribuirse a una sola persona un determinado éxito. Ganar en Sant Andreu de la Barca en Barcelona, España Mejor Película Extranjera fue un galardón a la constancia de todo un gran equipo y debo destacar que el trabajo de arte de Luisa para mí es impecable y eso se debe en gran parte al trabajo coordinado con Javier Martintereso y la asesoría artística de Santiago Wolff, gracias a esa producción fui invitado en el 2018 para formar parte del jurado calificador en la sección de largometrajes donde resultó ganadora la película francesa Ninphadele y la verdad fue una gran experiencia que seguramente, por lo conversado con su director Felipe del Val, se repetirá en un futuro cercano. Por otro lado haber ganado el Tacarigua Internacional como productor de cine es un incentivo más que me impulsa a seguir en este difícil pero maravilloso trabajo de combinar los aspectos financieros y administrativos de una producción con la creatividad de cada guionista o director; son definitivamente dos ramas de la producción que a mi me dan mucha satisfacción”, indicó.
Sobre los nuevos proyectos puedo mencionar la producción de cuatro horas de programación diaria para El Venezolano TV de España, una serie de televisión con el mismo corte de El Silbón, algo de suspenso y misterio producida por Alejandro Alfonzo, el próximo largometraje de Juan C. Wessolossky ‘Marcapasos” y una serie que estamos pensando hacer en Venezuela para activar la producción venezolana. Todos son proyectos muy diferentes pero que cada uno tiene su propio reto y sus propias emociones. La idea también es ampliar el mercado con coproducciones y seguir trabajando con creativos de otros países para otras historias sin cerrarnos a la idea de historias universales que puedan apelar a un mercado general.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es