Nuevo libro para orientar a líderes
El libro“Inspiración para Liderar”, es un compendio de reflexiones diarias bajo una perspectiva espiritual, que sirven como herramienta para orientar a empresarios, emprendedores, profesionales e incluso a responsables de las esferas políticas y económicas para enfrentar con éxito los grandes desafíos que marcan el contexto actual de la nación y el continente.
Tras 5 años de producción, Inspiración para Liderar fue bautizado por Jesús Sampedro, su esposa María Gabriela Del Corral de Sampedro y el Comité de Profesionales y Empresarios Cristianos (CPEC/CBMC) en un evento que se llevó a cabo en los Salones de Valencia, y que contó con la moderación del periodista y comunicador Rafael Hernandez y el discurso de la ex diputado de la Asamblea Nacional Vestalia Sampedro, quién destacó el valor de esta obra en estos momentos de necesidad por los que atraviesa el país, y en el que se hace necesario orientar y nutrir al sector productivo.
Como editor y uno de los autores de esta inspiradora obra literaria, Jesús Sampedro, describiendo la semblanza del texto, hizo énfasis en que diariamente los empresarios de hoy se enfrentan a retos muy particulares, en los que se amerita una verdadera guía para dar respuestas a esas adversidades. Con 52 semanas de este devocionario lleno de motivación, Sampedro y el equipo del CPEC/CBMC espera llegar a la mayor cantidad de líderes dentro y fuera del territorio nacional para llevar al liderazgo a una “reflexión más profunda”, agregó además la relevancia de la Biblia como el mecanismo para la vinculación con Dios, y su inspiración para las personas en su gestión diaria.
En cuanto a la importancia que representa esta obra en los momentos críticos que atraviesa el país, Sampedro acotó que “no hay mejor respuesta a las adversidades, que la sabiduría que proviene de Dios por ello que este texto es una herramienta de equipamiento que desde un ángulo bíblico viene cargado de temas de gerencia, coaching, comunicación, equipos, gestión empresarial y profesional que se hacen necesarios para orientar a las fuerza vivas en pro del desarrollo del país a través de un liderazgo transformador”.
Así mismo agradeció el valioso aporte del mexicano Edgar Medina y del Valenciano Arnoldo Arana entre otros expertos del continente,“Edgar como especialista en comunicación orientó una buena parte de su contribución en esa dirección, Arnoldo integró contenidos sobre su experiencia en temas de coaching, psicoterapia, familia, teología y liderazgo, por lo que el libro es amplio en su abordaje y perspectiva”.
Cabe destacar que la ocasión estuvo llena de personalidades del mundo empresarial como el presidente de la Cámara Inmobiliaria, Guiseppe Grisaffi, el representante de la Cámara de Comercio Leonardo Rivas, la profesora Silvia Sira de la catedra rectoral de emprendimiento de la Universidad de Carabobo y Mary Mennuto de la Asociación de Ejecutivos, quien en sus palabras resaltó la responsabilidad de ser agentes de cambio en un país que requiere ser transformado, y que exige a sus líderes soluciones a situaciones complejas, “ante la responsabilidad que recae sobre nosotros como voceros de diversos sectores, ameritamos la guía espiritual para responder a los ciudadanos y juntos levantar una Venezuela transformada, con autoridades que sean inspiradas en sus decisiones y acciones por Dios”, concluyó Mennuto.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es