Ballet de las Américas de Caracas celebra nuevo éxito internacional
Egresado del Ballet de las Américas, Yosmer Mejía es contratado por la compañía del emblemático centro cultural latinoamericano, sueña con hacer carrera en Europa y volver a bailar en Venezuela.
El pasado 1, 2 y 3 de marzo, el Ballet del Teatro Colón de Buenos Aires se presentó en el Anfiteatro del Parque Centenario de la capital argentina. Fue el debut con esa compañía del venezolano Yosmer Mejía, quien sigue su carrera ascendente en el ámbito internacional.
Aun le sorprende la forma en la que ingresó al Ballet del Teatro Colón. “Me enteré de una forma muy inesperada.
Envié un email al Ballet pidiendo permiso para hacer clases con la compañía; a los días me respondieron. Después de haber tomado clases varios días, me informan de la coordinación que Paloma Herrera (directora del Colón) quería hablarme… y bueno, fue ahí cuando me dijo que le gustaría trabajar conmigo”, recuerda.
Egresado de la Fundación Ballet de las Américas de Caracas, Yosmer Mejía participa en 2011 en el VIII Tanzolymp Dance Competition en Berlín, donde obtiene bronce, y desde ese momento despega una carrera que ha dejado a más de uno boquiabierta. Tras ganar oro en el Concurso Internacional de Ballet en Caracas (CIBC),participa en el Festival Elogio a la Danza (Lima, Perú) cómo bailarín invitado. En 2012 obtiene oro y plata en Star of the 21st Century en Panamá, y ese mismo año es becado en el Washington School of Ballet para su curso de verano. En 2014 ingresa al Ballet Nacional Sodre (Montevideo, Uruguay). Dos años después, actúa con el Ballet Metropolitano de Buenos Aires y posteriormente, entra en la compañía Ballet Danza.
Fue en el bachillerato cuando Yosmer Mejía decidió que quería dedicarse seriamente al ballet. “Por suerte,no me fue complicado. Cuando bailo me siento muy bien, cómodo, feliz, y fue ahí cuando dije ‘quiero dedicarme a esto al 100%’”.
Yosmer Mejía agradece la huella que dejó el Ballet de las Américas en su formación. “En las Américas no sólo te enseñan primera posición, battementendu, jeté y todo lo académico, también te enseñan a ser una buena persona dentro y fuera del escenario. Estoy muy pero muy agradecido con la directora, Stella Quintana, el maestro Rumen Rashev, Alejandra Paredes…”.
A la pregunta de ¿Hacia dónde quieres apuntar su carrera? responde: “Esto me lo pregunto casi todo el tiempo… Claramente, a lo grande. Me gustaría apuntarla a Europa pero hoy por hoy la disfruto esté donde esté”, y agrega: “Volver a bailar en mi tierra sería hermoso”.
En estos días, Yosmer Mejía ensaya arduamente para participar como invitado en el Don Quijotedel Ballet del Teatro Colón, del 3 al 14 de abril. Más información en @fundballetdelasamericas y @yosmermejia en Instagram.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es