Andrés Cardona considera su Galaxy Note9 como un equipo estratégico para producir contenidos
Venezuela. Mayo de 2019– Nada es tan importante para un blogger de viajes, turismo y estilo de vida como las imágenes que cuelga en su sitio personal. Y es que las fotos y videos no solo son las pruebas testimoniales de los recorridos que estos trotamundos hacen, sino también son una obra de arte que permite mostrar las bellezas, maravillas y curiosidades con las que los blogueros se topan, y que forma el menú principal de sus blogs.
Andrés Cardona, autor del site de “Vamos pues, Andrés”, lo tiene muy claro. Este bloguero de viajes residente en Panamá, desde el año pasado dio un salto importante al “aligerar” su equipaje técnico y salir a recorrer el mundo armado con su Galaxy Note9.
“Desde que el Note9 llegó a mi vida reestructuré todo mi equipo de viaje. Los que viajamos y producimos contenido mientras lo hacemos sabemos lo agotador que puede ser cargar una o varias maletas pesadas por días. Por eso, cuando vi la calidad que logras con el Galaxy Note9 en video y fotografía, hice cambios significativos en mi equipo de producción para viajar: saqué un par de pesados lentes y vendí dos cámaras. Ahora solo viajo con mi drone, una cámara mirrorless pequeña con un lente de 50mm, un estabilizador para móviles y por supuesto mi Samsung Galaxy Note9, que me brinda excelentes resultados sin perder calidad”.
Integral y de calidad
Para los blogueros, influencers, youtubers y toda esa gama nueva de profesiones que han surgido gracias a las redes sociales e Internet, es vital contar con equipos que les ayuden a generar contenidos para mantener a sus seguidores enganchados.
Para Andrés, lo que más lo tiene enamorado de su Note9 es que es un dispositivo integral. “Es mi oficina portátil y mi aliado estratégico a la hora de producir contenidos de manera fácil, rápida y eficiente, debido a su increíble calidad”.
Además, para él la cámara del Smartphone de Samsung es “de otro nivel”. Asegura que “tiene una alta definición para fotografía y video, y se adapta muy bien a los diferentes ambientes de luz, lo que permite obtener resultados de excelente calidad y jugar con elementos creativos por su versatilidad. Por ejemplo, pueden lograr algunos ángulo que con una cámara réflex no podrías”.
En su página vamospues.com así como en sus redes @vamospuesandres puedes encontrar una variedad de imágenes y videos hechos con el Note9 que te dejarán sorprendido.
Consejo para travelbloggers
“En lo personal recomiendo explorar muy bien todas las funcionalidades que tiene el Note9. A veces tendemos a quedarnos con lo básico, pero este equipo es increíble, por eso vale la pena que explores y juegues con las distintas funciones y configuraciones. Practica y deja que la imaginación haga lo suyo, pues tienes un excelente aliado para lograr hermosas fotografías. Por otro lado, te recomiendo invertir en un estabilizador para móviles, pues eso le dará un toque muy profesional a todas las producciones que hagas, tanto verticales como horizontales”.
Si quieres ver el último video de Andrés Cardona realizado íntegramente con el Galaxy Note9, dale click al siguiente linkhttps://www.youtube.com/watch?v=PP0OZc-cVuE
Para ver más imágenes de Andrés tomadas con el Note 9, puedes ir al siguiente link: http://bit.ly/2H95d47
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es