Es la séptima muestra que convoca la tienda para promover el talento de artistas plásticos venezolanos, en línea con las nuevas vanguardias de exhibición
Mayo 2019.-Licoteca consolida un espacio permanente para el arte, la promoción y el reconocimiento de los artistas plásticos venezolanos en su tienda de La Castellana, creando un punto de encuentro alternativo que busca socializar el arte a través de las obras.
En alianza con la promotora de arte Lia Di Luca, la tienda de licores y delicateses en ubicada en La Castellana, ha logrado unirse en muy poco tiempo a un influyente movimiento en las vanguardias expositivas, construyendo un lenguaje universal que hace a la obra cada vez más accesible y cercana al público.
Bajo esta dinámica, Licoteca ha sido vitrina de exitosas exposiciones en las que han estado presentes los artistas Arturo Quintero, Juvenal Ravelo, Consuelo Ginnari, Antonio Paz, la muestra de los Maestros de la Abstracción Geométrica que contó con obras de maestros como Jesús Soto, Carlos Cruz Diez y Narvaez, entre otros, y Ana Margarita Ramírez.
“Equilibrados” de Héctor Coll, joven diseñador industrial ganado a las artes plásticas, continúa este ciclo durante el mes de mayohasta finales de junio, una muestra que reúne el dinamismo y efectos visuales de sus estructuras colgantes y móviles.
Coll desde 1999 inicia investigaciones que rompen con el tratamiento tradicional de la escultura. En su propuesta, la liviandad del soporte, unido al grado de dificultad del diseño potencia las múltiples visuales en el espacio. El resultado es una relación vívida de la obra con el espectador e integrada a la arquitectura.
En la muestra de Coll el público podrá apreciar las tres modalidades o series de estos móviles, según estén ideadas para ir al techo, a la pared o en bases horizontales. La serie D Esfera está concebida para pender del techo.Los delgados elementos que la componen adquieren un hermoso y sutil dinamismo al moverse de manera rotativa.
En la serie D Pared, pequeños módulos elaborados en acrílico de diversos colores, en blanco y negro, dibujan constelaciones que pueden ampliarse indefinidamente y tomar parte del espacio tridimensional. D Base, con frecuencia va sobre un soporte horizontal y está estructurada para gravitar. Sus partes sostienen el contrapeso en el delicado e inexplicable equilibrio que poseen.
La experiencia lúdica que vive Coll como artista y la que transmite a través de su obra lleva al espectador a una conexión placentera con los móviles, que torna cercano el arte a lo cotidiano. Según el ángulo desde donde se mire, la obra transmuta.
La integración del arte a la arquitectura con las instalaciones a gran escala de Héctor Coll las podemos apreciar en reconocidas instituciones públicas, como la del Hotel Renaissance La Castellana, Universidad Metropolitana y el Hotel Ritz Carlton Aruba, las que le han servido de vitrina expositiva tanto en Venezuela como en el extranjero.
Licoteca se ha convertido en una novedosa vitrina para los artistas plásticos venezolanos, para acercar al público sus diferentes iniciativas y obra.La exposición de Coll es la séptima muestra que se exhibe en su nivel tienda.
La muestra “Equilibrados” estará exhibida desde el 5 de mayo hasta el 30 de junio para el disfrute de clientes de Licoteca y público en general, en el horario de lunes a sábado de 9:00 a.m. a 7:00 p.m.
CON LA COBERTURA ESPECIAL DE MSC NOTICIAS A LA INAUGURACION DE LA EXPOSICION
Más detalles en la página web y redes sociales
www.licoteca.com.ve
Instagram @Licoteca
Twitter @LicotecaVE
Facebook LicotecaVE
Instagram @vitaarte_dealers
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es