Estudiante de los niveles técnico o profesional pueden lograr apoyo para graduarse
Son muchos los jóvenes que están haciendo grandes esfuerzos para culminar su carrera técnica o profesional por las dificultades que atraviesa el país. Los gastos de alimentación y transporte los agobian. Adicionalmente, en muchas ocasiones se sienten angustiados por los costos que implica una graduación. Nos referimos a la impresión de las tesis de grado, los gastos naturales de los actos de graduación y la contratación de toga y birrete para el acto final. Todo ello, en algunos casos, convierte esa meta añorada en un sueño inalcanzable.
La Asociación Civil Hacedores de Sueños se ha percatado de esa realidad, por lo cual está desarrollando la campaña “Gradúa un estudiante”, que consiste en lograr recursos para cubrir los gastos inherentes a ese episodio de graduación y así ver culminar exitosamente la carrera técnica o profesional del estudiante, quien podrá ver su sueño convertido en una realidad.
Liliam Bensayán es la fundadora de Hacedores de Sueños en el año 2015. Desde entonces, esta asociación civil ha contribuido con la felicidad de muchas personas al ver sus sueños hechos realidad. Su objetivo es generar un mensaje de confianza, alegría de vivir y optimismo en el futuro de las personas que tienen un sueño. Si sus sueños son coherentes, pueden ser susceptibles para dar un impulso en la vida de un soñador y cambiar las bases para que él, en su presente y futuro se convierta en una persona resiliente, con fortalezas metodológicas para lograr sus propias metas.
“Lo primero, -sostiene Liliam Bensayán- es llegar a personas u organizaciones que tengan sensibilidad por el tema social-educativo para que participe activamente tomando a un graduando para patrocinarlo a través de Hacedores de Sueños. De esta manera se estaría convirtiendo en “Hada Madrina”, de ese joven que va a poder ver su sueño hecho una realidad. Pueden contactarnos por nuestras redes sociales”.
Para cumplirsu sueño
La presidente de ACHS explica que podrá participar cualquier soñador venezolano o residente permanente con más de cinco años en el país. Ser estudiante de una carrera técnica o profesional de una institución educativa reconocida en el país. No mayor de 30 años de edad. “El objetivo primordial es que a través de Hacedores de Sueños, su vida reciba un impulso de tal magnitud que le permita tener nuevas oportunidades para desarrollarse con calidad de vida”, acota Bensayán.
¿Cómo participar?
La planilla para participar como soñador se encuentra en las redes sociales: Facebook: Hacedores de sueños. Twitter: @RealizaUnSueno. Instagram: @hacedoresdesuenos y también la puede solicitar por el correo electrónico [email protected]
Señala su presidente, Liliam Bensayán que el soñador debe llenar una solicitud y cumplir con los requisitos señalados en la misma. Enviarla a [email protected]. Se tomarán en cuenta los méritos del soñador, su sueño y cómo este contribuirá a darle un impulso a su vida.Las peticiones serán sometidas a revisión de un Consejo Consultivo, integrado por personalidades de reconocido prestigio, que determinará su elegibilidad.
Una vez que el Consejo Consultivo confirme la información de la solicitud seleccionada, se concertará una cita personal con el beneficiario para que ratifique su petición en persona. Finalmente, ACHS se dedicará a realizar el sueño, enriqueciendo la experiencia humana del soñador.
.
Redes:
Instagram, Facebook y YouTube: Hacedores de Sueños
Twitter: RealizaunSueno
Correo: [email protected]
Web: Hacedoresdesuenos.com
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es