Una constelación de estrellas participará en el show musical
En el Centro Cultural de Chacao será la cita donde diversos artistas nacionales e internacionales serán galardonados por su trayectoria y talento
La 92 edición del Premio Intercontinental “Latinoamericano de Oro” y el Tercer Encuentro de la Cultura Intercontinental 2019, afina los detalles para la entrega de 177 galardonesdurante los días 30 y 31 de julio en uno de los recintos más importantes de las artes en Caracas, el Centro Cultural Chacao.
La Junta Directiva de Funculatino informó que este teatro fue seleccionado por su majestuosidad, seguridad y excelente ubicación, debido a que se encuentra en El Rosal, una zona privilegiada de la Gran Caracas, donde se ubican medios de transporte, mall y reconocidos centros gastronómicos.
Luis Arnaldo Camejo Rojas, presidente del mencionado premio, explicó que el sitio reúne todas las condiciones que se requieren para esta importante cita del arte y el espectáculo.
La fiesta de la cultura latina, es catalogada como el de mayor prestigio y trascendencia en Hispanoamérica, cuya directiva reconoce la trayectoria y el talento de poetas, escritores, artistas de todos los rubros y géneros, emergentes y consagrados, así como cantantes y agrupaciones musicales.
Premiarán a quienes sienten el arte como una prolongación de la vida y el yo creativo (profesionales todo rubro, empresarios, empresas, instituciones, escritores, poetas, artistas plásticos, artistas de todos los rubros, modelos, danzas, bailarines, periodistas, comunicadores sociales, locutores, animadores, moderadores, cantantes dúos, orquestas, agrupaciones, todo género musical, folklórico, folkloristas, diseñadores, estilistas, moda y arte culinario).
El magno evento tendrá como fase previa, la Alfombra Roja, que tendrá inicio a las 3:45 pm hasta las 5:15 pm, donde los nominados desfilarán y tendrán contacto con los medios de comunicación y podrán compartir sus experiencias sobre el premio.
Seguidamente, se realizará la aperturadel espectáculo a las 5:30 pmcuyo openning estará a cargo de la Academia de Baile Fusión Urbana de Bejuma, estado Carabobo. La organización está gestionando la transmisión del evento por un reconocido canal venezolano en vivo o diferido. De igual manera, contará con un equipo de filmación privado que reseñará todo lo que ocurra en el evento.
El aproximado de artistas que tendrán participación musical oscila entre 10 y 12 cantantes y/o agrupaciones, contando entre ellos, los invitados especiales.
Algunas de las personalidades nominadas en esta gran gala, destacan en el renglón Talento internacional:Mariano Cersa, cantante de gran prestigio y excelencia en México y EE.UU., destacado en el género balada romántica y pop; y en renglón Talento Nacional resaltanlos muchachos de la agrupación La Investidura, catalogados como el grupo en el género fusión urbana de mayor impacto del año en Venezuela. En el Renglón Poesía, estará presente Ana María Manuel Rosa, mujer de letras e historiadora del año en Latinoamérica y miembro de honor de literatura del año en Latinoamérica.
La estatuilla será entregada también en los renglones a Mejor Chef, Actores y Actrices. En total, son 60 categorías para homenajear la labor del talento de 14 países latinoamericanos.
“Nuestro premio reconoce tanto a los artistas con trayectoria como a los talentos emergentes de los países latinoamericanos, nosotros apoyamos al que realmente necesita publicidad” subrayó Luis Arnaldo Camejo, Presidente de la Asociación Cultural Latinoamericana de Oro.
Este año el animador principal de la gala será el reconocido presentador, abogado, locutor, cantante y compositor caraqueño, John Alexander Bermúdez.
Somos la diferencia… que marca la diferencia en premios en Hispanoamérica
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es