Con el fin de lograr que los fanáticos del fútbol y de la CONMEBOL Copa América Brasil 2019, logren vivir una experiencia digital sin igual, CONMEBOL lanza la aplicación móvil del torneo de selecciones más antiguo del mundo.
La aplicación ya está disponible para descargarla en los sistemas operativos de iOS y Google Play.
iOS: Clic aquí
Google Play: Clic aquí
La Aplicación Móvil de la CONMEBOL Copa América Brasil 2019 tiene el objetivo de llegar a la mayor cantidad de aficionados posibles y ofrecer toda la información del torneo en un solo lugar, con las últimas noticias de la competición, pero además con contenido diferenciado como videos, estadísticas, alineaciones de equipos, calendario de partidos e información sobre los estadios, y mucho más.
Características
Usando una configuración personalizada, los usuarios podrán seleccionar los temas que más les interesen para seguir la competencia, para ello, las notificaciones personalizadas pueden activarse según lo desee el usuario. Los fanáticos pueden seleccionar sus equipos y jugadores favoritos, recibir alertas sobre momentos específicos, tales como el inicio de los partidos, goles y penaltis.
La aplicación se sincroniza con un proveedor de estadísticas en vivo que actualiza las últimas noticias y todos los detalles que pueden interesar a cualquier fan: fecha, lugar, fase, registros de jugadores, posesiones del equipo, tiros, torneos jugados.
La estructura de la aplicación ha sido diseñada para crear un conjunto de datos a lo largo de la competencia, acumulando información y estadísticas relacionadas con los equipos y jugadores individuales.
Todos los equipos mostrarán los registros y puntos de vista del torneo, tales como goles de posesión, esquinas, jugadores en el campo, sus equipos de liga y mucho más. La aplicación mantiene los registros disponibles de cada partido para construir y contar la historia de la CONMEBOL Copa América 2019.
“La CONMEBOL Copa América es el torneo más antiguo de selecciones del mundo, ha hecho vibrar a todo el continente durante más de 100 años y estamos muy emocionados de que este año podremos llegar a través de diversas plataformas a todos los fanáticos del fútbol sudamericano”, expresó Hugo Figueredo, Director de Competiciones de Clubes de CONMEBOL.
Una de las principales características de la app es que los fanáticos podrán compartir su contenido favorito a través de las redes sociales. La aplicación de la CONMEBOL Copa América Brasil 2019 se conecta con las principales plataformas de redes sociales permitiendo dar likes, comentarios y shares. Esta aplicación ha sido diseñada para involucrar a los fanáticos y usuarios ocasionales en la emoción y experiencia del torneo, incluidos los partidos en vivo, las estadísticas detalladas y el engagement.
“CONMEBOL ha seleccionado cuidadosamente cada característica y función para hacer de sus contenidos digitales una experiencia en la que todos los fanáticos puedan conectarse, disfrutar y mantenerse al día con todo lo relacionado a la CONMEBOL Copa América. En Applicaster estamos muy orgullosos de apoyar a CONMEBOL con una de las aplicaciones más completas y disruptivas que hemos visto en apoyo de un torneo internacional. Estamos muy felices de ver la emoción que generará entre los fanáticos”, dijo Patrick Stuart, Director Senior de Deportes en Applicaster, empresa encargada del diseño de la Aplicación Movil.
Otras de las principales características y beneficios de la Aplicación de la CONMEBOL Copa América Brasil 2019:
Idioma reactivo a la configuración del teléfono.
La posibilidad de elegir temas de interés.
Notificaciones personalizadas.
Estadísticas en vivo.
Categorizadas por equipos, partidos, grupos.
Cada categoría se acumula en las estadísticas a lo largo del torneo.
Categoría de equipo: muestra estadísticas a través del torneo, jugadores (en el campo y no, con estadísticas y un breve perfil).
Redes sociales: se conecta a las principales plataformas donde los usuarios pueden dar likes, comentar y compartir.
La CONMEBOL Copa América Brasil 2019 inicia el 14 de junio, con el juego entre las selecciones de Brasil y Bolivia en el estadio Morumbi, de Sao Paulo, y finalizará el 7 de julio, con el juego por el título, en el estadio Maracaná, de Rio de Janeiro.
Fuente Oficial: https://copaamerica.com/es/noticias/
_____________________________
Sigue nuestro Hastag #MSCNoticiasEnLaCopaAmerica
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es