“DEBEMOS ESTAR CONVENCIDOS EN CONSEGUIR LOS OBJETIVOS”
PRENSA CFC.-
A pesar del esfuerzo y las ganas por transcender en el Torneo Apertura 2019, el pasado lunes Caracas Fútbol Club se despidió del primer semestre del año al caer derrotado en el Estadio Olímpico de la UCV frente al Zulia Fútbol Club. Primera parte de la temporada que deja experiencias positivas y negativas, aprendizajes y aspectos que mejorar de cara a los venideros retos que afrontará el más grande de Venezuela.
Noel Sanvicente, director técnico más ganador del balompié nacional, analizó lo que fue el transitar del once veces campeón de Venezuela resaltando el buen juego desarrollado por los suyos, además de la importancia que tiene para el Rojo mantenerse en el ámbito internacional luego de avanzar a los octavos de final en donde se medirá a Independiente del Valle de Ecuador. “Tuvimos picos bastantes altos, en el campeonato siempre luchamos arriba, intentando jugar bien. Buscamos avanzar en copa, tuvimos cosas muy buenas, sin embargo los problemas físicos nos afectaron un poco en el final del semestre. Tuvimos muchas complicaciones a nivel de lesiones”
Con respecto a la eliminación frente al Zulia Fútbol Club, el timonel capitalino hizo énfasis en el duro golpe que significó pues el equipo venía mostrando un altísimo nivel de juego, pero pequeños errores jugaron en contra del equipo capitalino, no obstante, Sanvicente siendo optimista aseguró que aún resta la segunda mitad del año en donde esperan lograr las metas trazadas. “Terminamos con un golpe muy duro el torneo, en el ida y vuelta no supimos mantener los resultados. El grupo quedó bastante afectado porque veníamos jugando muy bien, siendo contundentes, fueron detalles los que nos dejaron afuera. Hubo muchos factores que se nos dieron en contra en ese último juego contra Zulia, con uno menos entramos en desespero. Pero aún tenemos un semestre que jugaremos con la intensión de jugar una final, el equipo, la directiva y nuestros fanáticos la necesitan, esa es nuestra meta”, agregó.
Con respecto a lo que se avizora para el Caracas Fútbol Club, el director técnico aseguró que deberán dejar todo en las tres competiciones que disputarán (Copa Venezuela, Torneo Clausura y CONMEBOL Sudamericana). “Es un semestre donde vienen tres torneos, lo principal es la copa, queremos seguir avanzando en esta competición. Ellos (Independiente del Valle) son un buen equipo, pero nosotros también hemos jugado bien. Debemos estar bien de salud, eso basta y sobra, después debemos estar convencidos de conseguir los objetivos. Todos debemos estar comprometidos con cumplir los objetivos”, dijo Sanvicente.
Asimismo, el mandamás confirmó que continuará de la mano con los lineamientos del club, en donde continuará dando oportunidad a los jugadores de la cantera avileña dentro del primer equipo: “No vamos a cambiar, hay un proyecto a seguir. Los jóvenes han respondido bien, Daniel Saggiomo, Eduardo Fereira y Leonardo Flores han respondido muy bien, llegando a ver gran cantidad de minutos. Además viene una generación 2001 que es muy importante para nosotros, muchos que ya han podido debutar. Estoy tranquilo porque tenemos muchos para escoger, al menos uno en cada posición, han sido campeones nacionales. Buscaremos que los chamos puedan crecer y establecerse de la mano de los más grandes, los muchachos son nuestros mejores refuerzos”
La plantilla de los Rojos del Ávila tomará dos semanas de descanso para posteriormente regresar a los trabajos el lunes 17 de junio para iniciar su preparación para enfrentar a Independiente del Valle de Ecuador por la Sudamericana. “Tuvimos una reunión con Miky (Mea Vitali) en donde no buscamos lo mejor para nuestro equipo. Ya estamos pensando en el viaje a Ecuador, sabiendo lo complicado que se hacen este tipo de travesías. Buscaremos un equilibrio para que el equipo se sienta bien. Nuestra preparación será aquí en Caracas, trataremos de realizar cámaras hiperbáricas para llegar de la mejor manera posible, sacar un buen resultado en la ida y luego viajar a Quito”, concluyó Sanvicente.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es