La Ceremonia de Apertura comenzará a las 9:10 p.m., el viernes 14.
Las puertas del Estadio Morumbi abiertas al público a partir de las 17:30 horas. Las entradas para Brasil-Bolivia están agotadas.
La CONMEBOL y el Comité Organizador Local de la CONMEBOL Copa América Brasil 2019 realizaron el miércoles 12, en el Estadio Morumbi, una Rueda de Prensa para aprobar los últimos detalles de la operación y la Ceremonia de Apertura del torneo de selecciones más antiguo del mundo, programado para el viernes a las 21:30 (hora de Brasilia), con el partido entre Brasil y Bolivia.
En esta oportunidad, el director artístico Edson Edermann presentó el concepto de la Ceremonia de Apertura, con la presencia de los artistas Léo Santana y Karol G, compositores e intérpretes de la canción oficial “Vibra Continente”.
Hugo Figueredo elogió el trabajo del Comité Organizador Local hasta el momento y reforzó las expectativas de la entidad más grande del fútbol sudamericano: “El partido está listo, tenemos un nivel impresionante en cuanto a estadios y servicios. La pelota está a punto de rodar y esperamos que vivan la mejor Copa América de la historia, gracias a un gran despliegue técnico y humano que marcará un antes y un después en la historia de la competición.
El director de Operaciones del Comité Organizador Local de la CONMEBOL Copa América Brasil 2019, Agberto Guimarães, marcó la pauta de la operación que apunta al inicio del torneo. “Estamos listos para el inicio de la Conmebol Copa América. Pedimos a los aficionados que lleguen temprano al Estadio Morumbi, con calma, para evitar las colas y disfrutar de esta celebración por completo. Abriremos las puertas a las 5.30pm, así que son las 4am desde el comienzo de la apertura”, explicó.
Hasta la fecha, se han vendido más de 650.000 entradas para aficionados de 117 países. Las entradas para el primer partido entre Brasil y Bolivia están agotadas. “Las ventas no se detienen y continúan aumentando a medida que comienza el torneo. Veremos una hermosa fiesta en las gradas”, agregó Agberto Guimarães.
Ceremonia de Apertura
Bajo el concepto de “Vibra el Continente”, la Ceremonia de Apertura tendrá una duración de 10 minutos, a partir de las 21:10 (hora de Brasilia) del viernes 14. Habrá 400 personas en el escenario, más de 100 músicos y tecnología con LED y virtual. El público verá una invitación de Brasil para una gran celebración de los pueblos sudamericanos. Piezas escenográficas de LEDs y tecnología virtual fueron algunos de los elementos revelados el miércoles.
“Puedo decir que será una energía que explotará y saldrá del estadio. Será increíble para los que estarán mirando desde casa y aún más para los que estarán dentro, viendo en vivo”, explicó Edson Edermann, director artístico de la Ceremonia de Apertura.
Fan de Vitoria da Bahia, Léo Santana espera cantar la canción oficial “Vibra Continente” en la Ceremonia de Apertura junto a la colombiana Karol G. “Oye, hace un frío enorme en el vientre. Y qué agradable. El día que ya no sientes ese frío, esa adrenalina, es porque algo anda mal. Me sentí muy feliz cuando recibí la invitación a este proyecto. Fue una gran alegría haber grabado (el clip oficial) en el estadio más famoso del mundo (Maracanã) y será inolvidable llevar esta vibración del fútbol a todo el mundo”, dijo el cantante de Bahía.
“También estoy deseando que llegue. Estoy orgullosa de representar a mi país. Estoy muy emocionada de estar aquí en Brasil, además de vivir toda esta experiencia con Léo Santana, a quien conozco desde hace tiempo, un gran artista. Pero lo más importante es que todos vivan este momento con pasión y amor y lo muestren al mundo entero”, dijo Karol G.
Thiago Jannuzzi, Director General de Competencia del Comité Organizador Local, reforzó las expectativas de todos. “Los aficionados al fútbol experimentarán una gran celebración del fútbol sudamericano, con comodidad y seguridad, estadios modernos y algunas de las principales estrellas del mundo sobre el terreno de juego.
Fuente Oficial: https://copaamerica.com/es/noticias
__________________________________________________
Sigue nuestra Etiqueta #MSCNoticiasEnLaCopaAmerica
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es