Del 01 de junio al 15 de julio de 2019
junto al norteamericano Rolando Chang Barrero
El sábado 01 de junio de 2019 a las 7 pm, la galería GBG Arts Miami inaugurará la muestra Estética Política. Rolando Chang Barrero y Muu Blanco Angulo, exposición de dúo en la que ambos artistas presentan dos perspectivas diferentes sobre el controvertido tema del control de armas.
El estadounidense Rolando Chang Barrero exhibirá obras de arte de su serie School for the Next Generation, que presentó por primera vez en la exhibición “Ripped from the Headlines”. En dicho trabajo, el artista busca inquietar al espectador para generar una acción, según expresa en su enunciado.
“!Lo que ves, es mi respuesta a la inacción de nuestro país y la posibilidad de normalizar eventos que no deberían haber ocurrido, pero que sí ocurrieron (…) Nuestra cómoda insensibilidad nos hace cómplices y por lo tanto culpables (…) Somos responsables de detener la masacre … recuerde que es nuestro estado de estar cómodamente insensibles lo que nos hace cómplices (…) Le damos la bienvenida a no considerar la REFORMA DE ARMAS, pero sírvase completar para marcar y seleccionar el cuerpo del tamaño adecuado para su hijo, para su sobrina o sobrino, para su hermano y hermana, etc., antes de ir. Más fácil mientras los ordenamos en la morgue la próxima vez”, escribe Chang Barrero.
Por su parte, el venezolano Muu Blanco Angulo presenta un videoarte basado en su serie Black Point, en la que, según sus palabras, tematiza la libertad, sus debilidades, opciones y responsabilidades, enfrentando esa realidad inevitable, y también irreprimible, que nos sitúa como parte de un tejido sociopolítico que nos supera, pero en el que no solo somos participantes sino responsables.
Para Muu Blanco, un círculo negro rodeado de blanco materializa la imagen de una bala perforando el cuerpo humano, y también es el punto de fuga para la sangre y los fluidos corporales. “Black Point recrea el Punto afocal que simboliza el comienzo y el final de la pista de un objeto que se rompe de forma inesperada y violenta en un cuerpo. Entrada y salida, saludo y despedida, y sello evidente e indeleble. Black Point es, precisamente, ese ‘agujero negro’ que es capaz de absorber y disolver, en un instante impredecible, la quietud de nuestro día a día y sus certezas, sus rituales y posibilidades”, afirma el artista.
La exposición Estética Política. Roland Chang Barrero y Muu Blanco Angulo, estará abierta al público desde el 01 de junio al 15 de julio de 2019 en la galería GBG Arts de Miami, ubicada en la 3135 SW 3th Ave, Fl 33129, Estados Unidos. Mayor información por las redes Twitter: @GBGARTS Instagram: @gbgartsmiami Telf. +1 786 3442263
GBG Arts Miami y la comunidad
Desde su establecimiento en Coral Way, GBG Arts Miami incluye entre sus actividades el proyecto comunitario Gallery Night, a través del cual se vinculó al colegio público del área, que es la primera escuela bilingüe de Estados Unidos y se desarrolló bajo el Federal Art Project.
“La idea era exhibir al menos un trabajo por niño, inspirado en el proyecto Pixeles de GBG Arts”, explica Alejandra Méndez, directora de la galería, “Antes de trabajar en dicho proyecto, le planteé a la profesora comenzar hacer una serie de Art Talks para los niños, y así fue hicimos nuestro primer Interactive Art Talk (Conversatorio Interactivo) con el artista Muu Blanco. El les enseñó paso por paso cómo hacer un Cachiperro (figura utilizada por el artista en algunas de sus obras). Más de 100 niños participaron y sus obras fueron expuestas en Gallery Night”.
Fue así como se exhibieron aproximadamente 1.000 obras, todas bajo el mismo formato de 10×10 pulgadas, en un evento donde hubo música clásica en vivo con músicos de la misma escuela, y donde participó un artista local Rod Royal @kingrodroyal que hizo un graffiti en vivo y un mural donde los niños colaboraron con mensajes y dibujos. También se logró incorporar a niños de middle school (bachillerato) en el proyecto, en vista de que la materia de arte no está presente en el currículum y debido al éxito del evento, ahora se está luchando para incluir la materia para bachillerato, según afirma Alejandra Méndez.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es