El grupo Buhtrap aprovechó un exploit zero-day en Microsoft Windows para realizar operaciones de espionaje en Europa.
Investigadores de ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, informaron sobre un ataque dirigido que se aprovechaba de una vulnerabilidad para la que no existía solución (zero-day) en Microsoft Windows. ESET identificó como autores al grupo Buhtrap APT que se centra en operaciones de espionaje en Europa del Este y Asia Central.
El grupo Buhtrap es conocido por dirigir sus ataques y operaciones tanto a instituciones financieras como a empresas en Rusia. Sin embargo, desde finales de 2015, se identificó un cambio en el perfil de sus objetivos tradicionales evolucionando de un grupo criminal puro que cometía delitos cibernéticos con fines de lucro, al desarrollo de un conjunto de herramientas de malware utilizado para realizar espionaje.
“Siempre es difícil atribuir una campaña a un actor en particular cuando el código fuente de sus herramientas está disponible gratuitamente en la web. Sin embargo, como el cambio en el objetivo se produjo antes de que se filtrara el código fuente, hemos descubierto con bastante fiabilidad que las mismas personas que están detrás de los primeros ataques de malware Buhtrap contra empresas y bancos ahora también participan en los ataques a instituciones gubernamentales”, explica Jean-Ian Boutin, investigador de ESET.
“No está claro si uno o varios miembros de este grupo decidieron cambiar de enfoque y por qué razones, pero definitivamente es una tendencia que es probable que sigamos observando más en el futuro”, agregó.
En relación a esta campaña específica, ESET confirma que el malware permitía robar contraseñas de clientes de correo y navegadores, entre otros, y enviarlas a un servidor de mando y control. El malware también otorgaba a sus operadores el acceso total al sistema comprometido.
Como menciona la investigación de ESET, aunque se agregaron nuevas herramientas y se aplicaron actualizaciones a las antiguas, las tácticas, técnicas y procedimientos utilizados en las diferentes campañas y ataques de Buhtrap no se modificaron demasiado en los últimos años.
Los documentos empleados para distribuir el malware a menudo están acompañados de documentos trampa aparentemente benignos para evitar levantar sospechas en la víctima. El análisis de estos documentos proporcionó pistas a los investigadores sobre quiénes podrían ser los objetivos, las herramientas utilizadas en las campañas de espionaje fueron muy similares a las implementadas contra empresas e instituciones financieras en el pasado.
ESET informó sobre esta vulnerabilidad al Centro de Respuesta de Seguridad de Microsoft, que corrigió la vulnerabilidad y lanzó un parche.
ESET acerca #quenotepase, con información útil para evitar que situaciones cotidianas afecten la privacidad en línea.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es