En la actualidad el cine para adultos cuenta con un actor latino que está revolucionando las redes, y se trata de John Rodríguez, un colombiano nacido en Santiago de Cali y que actualmente está residenciado en España. Cuenta con 8 años de experiencia en la industria porno, y es aclamado por la audiencia debido a su desempeño en cada producción que participa, a continuación conoceremos en íntimo a esta celebridad erótica.
Inició en el cine porno por casualidad, ya que la primera vez que abrió su cuenta en la red social Facebook, fue contactado por el actor Rafael Carreras, quien lo invito a realizar una audición, pero por desaciertos de la vida no logró asistir al casting. Luego de dos años, fue contactado por un cazatalentos de la compañía Kristen Bjorn, con quienes dio los primeros pasos de su carrera.
¿Cuándo descubriste que ser actor porno era tu vocación?
“Siempre me ha gustado el buen sexo y muchas veces me preguntaba si yo era capaz de poderme enfrentar a cámaras sin llegar a bloquearme; aunque antes de ser actor ya había grabado unos cuantos videos amateur pero quería llegar a más y experimentar”, puntualizó John.
¿Qué resulta más difícil para ti, tu vida normal o la vida de actor porno?
“Ambas vidas tienen su parte difícil y su parte amable, cada una me aporta cosas diferentes, creo que no todos pueden decir esto pero sí, me enriquecen como persona y lo que más me gusta de ambas es poder llegar a conocer a diferente tipos de personas, eso me apasiona”, comento el artista.
¿Una anécdota que nos puedas contar que hayas vivido grabando una escena?
“Era una escena para la compañía Kristen Bjorn, donde yo hacía de psicólogo ayudando a mi compañero Alejandro Torres, a perder el miedo a las alturas justamente estábamos en un edificio en la planta 21, se suponía que iba a hacer buen tiempo pero de repente empezó a nublarse y teníamos que acabar la escena; teníamos que hacer de cuenta que era un dia de verano y estábamos en pelotas con el viento y ¡que frio pasé!, pero la escena me gustó mucho, fue muy divertido”, relató John.
¿Cuál de las filmaciones que haz realizado ha sido la más emblemática para ti?
“Para mí la que hice para la nueva productora Wrestlingmale, con el actor Manuel Skye, donde él interpreta a un súper héroe SKYEMAN, quien finalmente lucha conmigo con todo el cuerpo cubierto de aceite, muy morboso y estético”, explico el artista.
¿Con que actor te gustaría grabar en el tiempo?
“Dani Roblesy Tomas Brand”, afirmó John.
¿John antes de ir al set sabes todo lo que tienes que hacer? ¿Con qué disfrutas más?
“En realidad es el director quien marca las pautas y la historia de la escena, así que hay que estar siempre preparado para lo que se nos pide, me gusta mucho colaborar con el director ya que se hace más fácil para ambos y siempre disfruto cuando estoy en set”, comento John.
¿Después de una escena has experimentado tener un encuentro sexual, ha existido química real con algún compañero de rodaje?
“Sí, a veces pasa pero considero que eso se debe aprovechar para que la escena salga mucho más fluida y natural”, afirmó John.
¿Qué consejo le darías a alguien que quiere dedicarse a ser actor de cine para adultos?
“Primero hay que estar preparado física y mentalmente para poder seguir en esta industria, no es tan fácil como parece, pero si tiene sus cosas buenas. Que tenga claro que no todo llega a la primera, hay que tocar muchas puertas y tener muy buenos contactos, tener carisma y saber llegar al público, eso para mí es lo más importante” manifestó John.
¿Una frase que sea muy característica de ti?
“No dejes para mañana, lo que te puedas comer hoy…”, Dijo el artista.
¿Cuáles son tus próximos proyectos?
“Tengo varias presentaciones en clubes nocturnos de mis shows de sexo en vivo en Italia, el lanzamiento de la línea de ropa deportiva de wrestlingmale.com, videos de muscleworkship con mi compañero de rodaje @beast.muscle.show, entre otros y rodajes con actores porno hetero, aún queda mucho por ver”, puntualizó John.
Para conocer más de John Rodríguez, pueden seguirlo en sus redes sociales como @johnrodriguez_t en Twitter y @johnrodriguez_official en Instagram.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es