Desde el año 2015, la organización sin fines de lucro acepta donaciones a nivel internacional.
Además de comida, Bitcoin Venezuela ayuda en la búsqueda de medicamentos y construcción de pozos.
En Venezuela, niños de la calle, hogares para adultos mayores y comedores públicos han recibido ayudas en bitcoin para subsistir. La organización sin fines de lucro Bitcoin Venezuela se encarga de recibir y administrar donaciones en criptomonedas para los más necesitados en el país caribeño.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) posicionó a Venezuela como el cuarto país más pobre de América Latina para este 2019, según cifras de su producto interior bruto (PIB) por habitante. Asimismo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) consideró para inicios de año que la pobreza en Venezuela seguiría aumentando. Un pronóstico basado en la hiperinflación que cerró en 1.698.488% para el 2018, según datos de la Asamblea Nacional de Venezuela.
El año pasado, 48% de los hogares venezolanos estaba sumido en la pobreza, según la Encuesta sobre Condiciones de Vida (Encovi) realizada por las principales universidades del país. La misma investigación arrojó que al 93,3% de los hogares venezolanos no les alcanza para comprar la canasta básica de comida. Unos datos que para el 2017 indicaron que 9,6 millones de venezolanos comían menos de dos veces al día.
Más allá de las cifras, la capital de Venezuela, Caracas, es un vivo ejemplo de cómo los más pobres recorren la ciudad buscando comida en los basureros. Los niños y adultos mayores son las poblaciones más afectadas, debido a ello Bitcoin Venezuela enfoca su ayuda en ambos sectores.
CriptoNoticias conversó con Randy Brito, fundador de Bitcoin Venezuela, quien nos explicó con lujo de detalles la labor de esta organización venezolana.
Ayudando desde el 2015
Bitcoin Venezuela es una organización sin fines de lucro que se creó en el año 2012. Randy Brito comentó que el objetivo inicial del grupo era educar a los usuarios sobre Bitcoin. Sin embargo, para diciembre del año 2015 Bitcoin Venezuela inició sus primeras acciones humanitarias, actividades que realizaban una vez al mes.
En el 2016 la organización ya abastecía diariamente a varios comedores del país, utilizando las donaciones internacionales procesadas en la red de Bitcoin. Hoy en día, además de ayudar a los comedores públicos, también entregan una vez a la semana platos de comida en las calles, hospitales, orfanatos y centros de cuidado.
El grupo posee cinco direcciones de criptomonedas distintas para recibir donaciones desde cualquier parte del mundo. Las direcciones se encuentran en su página web y los usuarios pueden enviar donativos en bitcoins desde Lightning Network, ethers, DAI, ZEC e incluso XMR. Asimismo, en su cuenta oficial de Twitter comparten constantemente información relacionada con la ayuda humanitaria y las donaciones.
Brito señala que la iniciativa necesita de donaciones continuas para poder funcionar de forma óptima. Debido a la inflación que impera en la nación, el precio de la comida aumenta constantemente y se dificulta la ayuda:
Los precios de los productos en Venezuela son impredecibles, la pasta que compramos para el comedor donde comen más de 1.400 personas al día, multiplicó por diez su precio en dólares entre noviembre y mayo 2019. La carne, por ejemplo, suele ser uno de los productos más costosos en Venezuela, por lo que solemos comprar directamente al distribuidor e incluso al ganadero para conseguir mejores precios. Por esta razón, nos hace falta donaciones continuas que nos permitan hacer frente a estos cambios de precios en el país para que nunca falte la comida en los centros que ayudamos y en las acciones de calle que hacemos.
Randy Brito, fundador de Bitcoin Venezuela.
550 mil platos de comida al año
Brito señala que todos los lugares que se ven beneficiados por la ayuda en criptomonedas están en condiciones muy precarias. «Hay niños y ancianos que pueden pasar días sin comer, mucha gente que encontramos por la calle sólo comen cuando nosotros repartimos comida, el resto del tiempo comen sobras o directamente basura», explica.
Aunque la labor resulta difícil en un país donde la crisis se agudiza a diario, la iniciativa ha repartido un aproximado de 550 mil platos de comida al año. Asimismo, Randy Brito apunta que gracias a grandes donaciones se han podido costear actividades que han beneficiado a más de mil personas en un día:
Gracias a donaciones más altas que recibimos y algunas ocasiones donde donantes privados costean acciones concretas más grandes, aveces se reparten 1500-2000 comidas en un mismo día o fin de semana, esto además de las 1400-1600 personas que asisten a los comedores diariamente.
Randy Brito, fundador de Bitcoin Venezuela.
Por ejemplo, hace unos meses atrás la campaña de la antorcha de Lightning Network benefició a más de 1.800 personas con medicamentos y comida. Esto luego de que el dinero recaudado en la antorcha, que fueron unos 0,41 BTC, se destinara al proyecto humanitario Bitcoin For Venezuela Initiative.
Bitcoin es el aliado de las donaciones
La Iglesia Católica, políticos argentinos y hasta la fundación para la restauración de Notre-Dame decidieron en el último año aceptar criptomonedas como método de donación. Bitcoin es entre todos los criptoactivos el más popular entre las iniciativas de caridad, siendo el pilar de varias donaciones realizadas a Venezuela.
Brito apunta que la ventaja de utilizar bitcoin, entre otras criptomonedas, para las donaciones es que cualquier persona del mundo puede enviar su ayuda sin restricciones. Es decir, no existe censura territorial o ideológica, ni muchos menos un monto mínimo o máximo que dificulte la ayuda al otro.
Bitcoin permite a los donantes enviar dinero desde cualquier parte del mundo sin ningún tipo de restricciones, sin importar la cantidad que pueden permitirse enviar porque no existen mínimos ni máximos. Recibimos de forma regular desde satoshis por Lightning Network hasta donaciones de mBTC por Bitcoin y otras criptomonedas. Todo esto sin que alguien pueda prohibirles hacer estas donaciones en sus países de origen. Bitcoin es dinero real y libre, sin fronteras ni restricciones burocráticas.
Randy Brito, fundador de Bitcoin Venezuela.
Debido al compromiso de personas alrededor del mundo con Bitcoin Venezuela, la organización ha logrado no sólo brindar platos de comida a los más necesitados. Por ejemplo, el grupo ha logrado llevar a cabo la construcción de una granja-escuela y varios pozos de agua en el país.
También han ayudado en la búsqueda y compra de medicamentos, de tratamientos de alto costo y equipamiento de ancianatos con las donaciones recibidas. Pero, por sobre todas las cosas, han seguido educando al público sobre Bitcoin, explicando los beneficios que pueden tener las criptomonedas para los venezolanos en su día a día.
Entrevista realizada por Andrea Leal
_________________________
Fuente oficial aliada
https://www.criptonoticias.com
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es