Más de 2.500 personas vivieron la experiencia musical de
· Se ofreció un espectáculo que resaltó lo mejor del talento nacional
Este 10 de octubre el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela se desbordó de talento nacional y fanáticos de la música en el show de la séptima edición de los Premios Pepsi Music, en la que se entregaron 26 premios que engrandecen el trabajo de la industria musical venezolana.
Gio y Gabo de La Melodía Perfecta se alzaron como los grandes ganadores de la noche al ganar las categorías de Artista Fusión Tropical, Tema del Año y Video del año con La Cadera junto a Sharlene y Mozart La Para.
Manuel Silva y La Vero Gómez fueron los animadores de esta premiación transmitida por Televen, y también en redes sociales a través de la cuenta de Instagram @PepsiVen y Pepsi Venezuela en Youtube.
La inauguración estuvo a cargo del Orfeón Universitario, Pepperland, Annaé Torrealba, Luisana Pérez y Santoral con una puesta en escena que exaltó la música tradicional venezolana.
Además, el evento contó con las presentaciones de Lasso, Gaiteros de Molero junto a Guaco, y una fusión en la que participaron Elissa Vegas, la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho con Jhoabeat y el DJ Sebastián Vásquez; Los Boys y Micro TDH.
El cierre estuvo a cargo del ganador de las categorías Artista Urbano y Artista del Año, Nacho, quien junto a Maleh, Kobi Cantillo, Omar Koonze, Juan Miguel y Sixto Rein sorprendieron a los presentes con sus temas Destino y Cristina, entre otros.
Tras el éxito del evento, Christopher Lozada, gerente de Marca Pepsi manifestó su agradecimiento a las autoridades de la Universidad Central de Venezuela y los patrocinadores Apolo Shoes, Cines Unidos y Papas Jacks por hacer realidad este evento organizado por Empresas Polar y Pepsi-Cola Venezuela.
“Lograr que los Pepsi Music se realizaran en la UCV nos llena de mucha alegría porque nos compromete aún más con la cultura de nuestro país, esta premiación demuestra que nos seguimos esforzando por cumplir nuestro compromiso con la industria musical venezolana”, finalizó Lozada en sus declaraciones.
Brillo en la Alfombra Azul
La emblemática Alfombra Azul fue la antesala perfecta para que los artistas e invitados especiales a la séptima edición de los Premios Pepsi Music posaran ante las cámaras, conversaran con los medios de comunicación y dejaran ver sus más creativos y atrevidos atuendos para esta tarde especial.
La tendencia en esta edición fue el estilo urban chic, con mucha presencia de colores vibrantes, brillos, patentes y piezas intervenidas con pedrería. Personalidades como Anmarie Camacho, Josemith Bermúdez, Rebeca Moreno y Charyl Chacón no dudaron en apostar por estos recursos, quienes además, pusieron sus atuendos en manos de talentos diseñadores como Edgar Alfaro, Alejandro Fajardo, Stefy Sánchez e Ilda Barros.
Fueron muchos los caballeros que no pasaron desapercibidos por sus estilos irreverentes. Destacaron sobre todo el conocido estilista Carlos Aguilar, quien llevaba un traje blanco intervenido con frases alusivas a la marca Pepsi y pedrería color gris, y Neutro Shorty, quien vistió con un pantalón blanco y una chaqueta roja sin franela, un look muy urbano y típico de su estilo musical.
Y si de mujeres irreverentes se trata, la periodista Angela Oraa fue una de las más atrevidas, al usar un traje del venezolano César André de colores amarillo, azul y rojo además de un tocado elaborado con latas de Pepsi.
El negro y el plateado fueron los colores que reinaron en los atuendos de este año, personalidades como Adriana La Peña, Adriana Marval, Hilda Abrahams y Ana Vacarella dieron los toques más elegantes de la alfombra con vestuarios de estas tonalidades, además de mucho brillo y pedrería para deslumbrar ante los lentes de las cámaras.
Entre los caballeros más distinguidos volvieron a figurar los integrantes de Guaco, vestidos por Giovan Carlo. Sixto Rein no se quedó atrás, quien posó para las cámaras con un elegante traje azul oscuro de Jorge Jaimes.
El exitoso diseñador Giovanni Scutaro impresionó con una chaqueta impecable en color azul oscuro con detalles blancos, pantalones casuales con incrustaciones de piedras, todas sus prendas de la última colección primavera de su propia firma de ropa.
En el recorrido por la Alfombra Azul, presentadores, artistas y demás invitados dejaron ver su orgullo y emoción por participar en esta importante premiación, así como el profundo agradecimiento a Empresas Polar y Pepsi por continuar enalteciendo la música y el espectáculo venezolano en un evento único en el país.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es