Ray Youssef indicó que la startup está enfocada en Colombia para sus operaciones en la región.
En alianza con CoinLogiq planean instalar más de 100 cajeros automáticos de criptomonedas.
El mercado latinoamericano de criptomonedas atrae las miradas de reconocidas empresas del ecosistema. Paxful es una de ellas. La plataforma para el intercambio con sede en Estonia y con alcance en más de 200 países, ve en la región nuevas oportunidades para el desarrollo de negocios y a la vez un potencial para una mayor adopción de bitcoin.
Al menos así lo cree Ray Youssef, cofundador y CEO de Paxful, quien reiteró, en entrevista con CriptoNoticias, que la compañía afianzará su expansión en la región pisando más fuerte en Colombia, México, Argentina, Venezuela y Brasil.
En una primera entrevista con este periódico, en julio de 2018, el ejecutivo dijo estar convencido de que en Venezuela hay un inmenso potencial para establecer un mercado y que se estudiaba la posibilidad de abrir una oficina en el país en septiembre del año pasado. Sin embargo, 16 meses después, los planes siguen sin concretarse y ahora la empresa apunta sus esfuerzos a Colombia, debido al complicado panorama político y económico venezolano.
Como estrategia para expandir su presencia en Latinoamérica, Paxful estableció una alianza con la compañía CoinLogiq y acompaña la instalación de cajeros automáticos en Colombia, Perú y Venezuela, entre otros países. Para profundizar más sobre estos avances y conocer sus planes a mediano plazo, CriptoNoticias conversó con Youssef sobre su visión de la región.
¿Qué pasó con los planes de Paxful de abrir una oficina en Venezuela? ¿Nunca hubo una respuesta oficial a sus solicitudes para operar en el país?
La idea sigue ahí, pero todavía estamos investigando. Tenemos un equipo enfocado en el desarrollo de nuestro negocio en América Latina, el cual ahora está enfocado en Colombia, que sabemos es donde muchos ciudadanos de Venezuela huyeron para obtener mejores oportunidades.
En junio de 2018 indicaste a CriptoNoticias que veías en Venezuela un inmenso potencial para establecer un mercado de criptomonedas, aunque la situación ha empeorado ¿Aún ves oportunidades para desarrollar negocios?
Sí, a pesar de que estamos viendo que las barreras para operar en el país aumentan significativamente, Venezuela sigue siendo un mercado en crecimiento muy importante para nosotros.
¿No temes que las sanciones de los Estados Unidos impuestas a Venezuela interfieran con cualquier operación de Paxful en el país?
Como empresa regulada en los Estados Unidos, si se imponen sanciones que nos prohíban servir a los venezolanos, debemos cumplir con esa prohibición.
Con respecto a su expansión en Colombia y Perú, ¿cuántos cajeros automáticos de bitcoin se han instalado? ¿Mantiene la alianza con CoinLogiq para estos proyectos?
Instalaremos alrededor de 100 cajeros automáticos con CoinLogiq en Colombia, Venezuela y otros países en Latinoamérica.
¿Qué los motivó a trabajar con CoinLogiq?
Sabemos que CoinLogiq es un jugador clave en la región, pero el punto principal para nosotros en esta asociación es el hecho de que ambas compañías, CoinLogiq y Paxful, están muy alineadas en la misión de democratizar las finanzas y proporcionar acceso a cualquier persona en el mundo.
¿Han establecido nuevas alianzas con otras compañías en la región?
CoinLogiq es el único socio que tenemos enfocado en cajeros automáticos de criptomonedas. En América Latina también tenemos una asociación con AirTM, que permite comprar bitcoin en Paxful a través de AirTM como método de pago.
¿Planean llevar más cajeros automáticos a otros países o instalar puntos de venta? ¿A qué países se dirigen?
Sí. Uno de los objetivos de Paxful es hacer que bitcoin sea accesible para todos y la instalación de cajeros automáticos es una de las formas más convenientes de hacerlo. También nos estaremos expandiendo a otros países de Latinoamérica. Anunciaremos los detalles en los próximos meses.
¿Qué requisitos debe tener una persona para usar un cajero automático? ¿Los cajeros son unidireccionales o bidireccionales para la compra y venta de bitcoins?
La compra es bidireccional. Las personas pueden ir a un cajero automático, repasar un proceso básico de KYC, especificar la cantidad que desean comprar, insertar el dinero, escanear su cartera y obtener las criptomonedas de inmediato y viceversa.
Si desean comprar usando el quiosco Paxful deberán insertar su dirección de correo electrónico para crear automáticamente una cuenta, luego los usuarios pueden seleccionar comprar o vender con cualquiera de los métodos de pago que ofrecemos y obtener los fondos depositados directamente en su cartera Paxful.
¿Qué planes tiene Paxful para América Latina próximamente?
América Latina es uno de los principales mercados a los que queremos expandirnos como compañía para los próximos trimestres. Nuestro enfoque principal ahora está creciendo en los mercados de criptomonedas más establecidos, como Colombia, México, Argentina, Venezuela y Brasil, a través de asociaciones locales y promoción de la marca. Queremos que los usuarios locales sepan que somos una mejor alternativa, con mejores servicios y beneficios que los que tienen actualmente en la región.
Fuente Autorizada Aliada
Escrito por: Rafael Gómez Torres
https://www.criptonoticias.com/
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es